English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian templates google Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

lunes, 29 de noviembre de 2010

Haití: al borde del Golpe


Como si no fuera poco con ser uno de los países más ''pobres'' del mundo, los terremotos y el cólera, en estos momentos se está viviendo lo que podría ser un inicio de golpe de Estado en Haití; más castigada no podría estar su poblaciónHoy mismo, horas antes del momento previsto para el cierre de los colegios electorales (las 4:00 de la tarde hora de Haití), catorce de los diecinueve candidatos participantes en la elección a presidente de la República han hecho público un comunicado en el que pedían la anulación pura y simple de las elecciones. Insistimos, horas antes de verificarse los votos expresados en cada urna. 

Antes de continuar con la nota, hagamos un poco de memoria y  para ello, los invitamos a leer nuestra publicación Efecto dominó (30/09/10), en la que vaticinábamos que esto de los ''intentos'' de golpes de estado iba a seguir ocurriendo en otros países de ''Latinoamérica'', lo cual se está corroborando hoy con Haití y por más que no lo queramos, quien sabe si no puedan venir más o peor aún, que lleguen a concretarse como en Honduras el año pasado.

Volviendo al caso que nos atañe hoy, entre los firmantes del comunicado destacan la señora Mirlande Manigat y Michel Martelly, dos de los cinco primeros clasificados en la reciente encuesta electoral elaborada por la empresa BRIDES y publicado el pasado 24 de noviembre, lo cual otorga un peso mayor al documento.

Al mismo tiempo, los firmantes del comunicado pedían a sus interventores y partidarios que abandonaran los colegios electorales donde habían permanecido fiscalizando las operaciones durante toda la jornada, junto a interventores de los demás partidos. El abandono de los colegios debía realizarse inmediatamente, según las consignas dadas, y en todo caso antes de proceder a la apertura de las urnas y el conteo de los votos depositados. Es evidente que con esta decisión se pretende dejar la puerta abierta a una descalificación de la votación.

Las razones invocadas son las supuestas irregularidades que los interventores de los propios partidos denunciantes aseguran haber registrado y que han transmitido a sus respectivos cuarteles generales y que según los mismos beneficiaban en exclusiva, sobre todo en lo que se refiere a la elección presidencial, al candidato Jude Célestin, ex ministro de equipamientos y persona cercana al actual presidente René Preval. Según estas denuncias, el partido de Célestin, Unité, sería el gran beneficiado de las irregularidades en la votación para el Senado y la Cámara de Diputados, que se celebra simultáneamente.

Estas consignas han ido acompañadas de la organización de manifestaciones en los barrios céntricos de Puerto Príncipe, Pétionville y otros lugares de la capital, con la consiguiente perturbación general de las comunicaciones. Previamente, se habían registrado algunos incidentes en varias localidades, en particular en Artibonite, lugar particularmente sensible por ser el lugar donde se detectó el primer foco de cólera.

La presencia de más de 5.000 mil observadores independientes, nacionales e internacionales, implica la posibilidad de realizar una valoración de la jornada electoral aproximadamente objetiva y podría aportar una visión más equilibrada de las supuestas irregularidades registradas. El Comunicado de los 14 tiene sin duda por objeto, entre otros, contrarrestar este elemento fiscalizador, por cuanto las barricadas que simultáneamente a la denuncia se han erigido han hecho que las principales organizaciones internacionales de observación electoral diesen la orden a sus observadores de volver a sus bases incluso antes de terminar su tarea, ante la posibilidad de no poder hacerlo más tarde o bien de sufrir violencias.

Al pretender impedir que los observadores tanto nacionales como extranjeros terminaran su tarea de observación, precisamente en su fase más delicada que es la de conteo y tabulación de resultados y redacción de actas, tareas que se realizan públicamente y que constituyen un elemento de juicio importante a la hora de valorar la legitimidad de la votación, se pretende obviamente neutralizar un elemento que podría matizar o incluso invalidar los argumentos de manipulación vertidos en el Manifiesto de los 14.

Asegurarse de que Jude Célestin no accede a la Presidencia de la República tiene el valor de conjurar el fantasma de un posible regreso de Jean-Baptiste Aristide, presidente electo mayoritariamente por segunda vez en 2000 y víctima de un golpe de Estado y posterior secuestro por fuerzas especiales estadounidenses, según testimonios irrebatibles, en 2004. Su regreso al país, rigurosamente prohibido por los mismos que lo expulsaron, es un riesgo que la burguesía haitiana y la “comunidad internacional” desean evitar a toda costa.

Aunque este asunto no ha sido suscitado por el candidato Célestin durante su campaña electoral tampoco sería descartable alguna medida de repatriación de Aristide, actualmente exilado en África del Sur.

En las próximas 24 horas se conocerá el resultado de la situación: si se reconoce o no el resultado de las urnas. Y será sin duda un acuerdo “de Estado”, constitucional o no, cocinado por Bill Clinton, virrey efectivo de Haití; Edmond Mullet, jefe de la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah); Colin Calberson, secretario adjunto del CARICOM y jefe de la Misión de Observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros agentes de la llamada “comunidad internacional”, una vez más a espaldas y sin la participación del castigadísimo pueblo haitiano.

''Abya Yala es noticia''


La Radio del Sur, con sede en Caracas, Venezuela, comenzó a transmitir “Abya Yala es Noticia, los pueblos informamos” (pulsando sobre el nombre del programa pueden escuchar la audición del día de hoy), un noticiero diario producido conjuntamente con la Articulación de los Movimientos Sociales Hacia el Alba, espacio que integra a decenas de movimientos de todo el continente ''americano''. Este informativo se emite de lunes a viernes a las 2 de la tarde (hora de Venezuela) y tiene la particularidad de que los reportes son producidos por los mismos movimientos populares. Se puede escuchar o descargar desde la página web de la radio. 

“Abya Yala es noticia” intenta darle mayor visibilidad y protagonismo a todas aquellas experiencias que se organizan y luchan día a día, en cada rincón de ''Nuestra América'', construyendo poder popular y prefigurando una sociedad diferente a la occidental.

Las luchas campesinas, obreras, estudiantiles, la organización barrial, la reivindicación de los derechos humanos, las luchas de los pueblos originarios, de las mujeres, la defensa del medioambiente, etc, pasan por cada emisión de este noticiero contadas por sus propios protagonistas.

Con una duración aproximada de 10 minutos, el informativo puede ser descargado de la página web de La Radio del Sur, con el objetivo de que pueda ser reproducido y sirva de insumo para las radios comunitarias y populares que hacen vida en cada rincón de Amèrica Latina.

Algunos de los movimientos populares que participan de la iniciativa son: el Movimiento Sin Tierra de Brasil, el Frente Campesino Ezequiel Zamora de Venezuela, el Frente Darío Santillán de Argentina, la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras de Ecuador (FENOCIN), el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), el Movimiento de Liberación Nacional de México, Frenadeso de Panamá, el Frente Social y Popular de Paraguay, entre otros.

''Es una estrategia de las empresas para minimizar la mala imagen que tienen sus actividades''

Se extiende el uso de la simbología natural en la imagen de las compañías más agresivas con el medio ambiente. "La gente se está saturando con tanto mensaje verde falso y acabará por no creerse nada", dice un experto en comunicación social.

Una bandada de aves cruza la pantalla, de derecha a izquierda. Sobrevuelan un frondoso bosque de los que uno imagina con orangutanes colgando de las ramas. A pesar del zumbido de la brisa, el canto de algunos pequeños pájaros se levanta sobre el tapiz formado por las copas los árboles. Es una recreación de un bosque indonesio, una bucólica animación que hace de fondo de pantalla de la web de la empresa Asia Pulp & Paper.


El matiz viene después: Asia Pulp & Paper es una de las empresas con más denuncias internacionales por destrucción del medio ambiente y tala indiscriminada.

Partiendo de este caso, con los informes de las organizaciones sociales en la mano y recorriendo Internet en busca de otros ejemplos con ayuda de los lectores de periodismo humano en Twitter y Facebook, vamos comprobando que es muy frecuente el uso del color verde y la simbología de lo natural precisamente en las empresas más criticadas por los defensores del medio ambiente.

Otro ejemplo: British Petroleum (BP), la tercera empresa más importante del mundo dedicada a la extracción de petróleo y gas y envuelta recientemente en polémica por el vertido tóxico que durante tres meses ha contaminado la costa del Golfo de México. Su logo, verde.


El uso de la simbología ecologista “es una estrategia de las empresas para minimizar la mala imagen que tienen sus actividades”, nos explica John Wood, de Implícate, una agencia de comunicación que solo trabaja con proyectos con fines sociales. “Las empresas de publicidad que trabajan con estas multinacionales hacen exactamente lo contrario que nosotros: nosotros usamos su lenguaje para hacer marketing social y ellos usan códigos sociales para amortiguar los valores negativos que su actividad representa”.

La tendencia es general y el verde abunda también en compañías españolas, sobre todo las que se dedican a la automoción o a la energía: como Iberdrola, cuyas centrales térmicas son uno de los principales focos de emisión de CO2, según Greenpeace...



... o como las de producción agrícola, como Monsanto y su ''inofensivo'' logo, que... que decir de esta empresa que habla por sí sola...



... o como la fábrica de celulosa Ence, que como tal desarrolla una de las actividades más contaminantes del mundo:


Pedro Bravo, de la agencia Quiero Salvar el Mundo Haciendo Marketing, nos explica que esta corriente “de lavado de cara verde o de marketing cosmético” a través de las relaciones públicas, es lo que los estadounidenses, que se inventan un término cada vez que algo se pone de moda, llaman ''greenwashing''. En su opinión, no solo es “una práctica negativa porque lance mensajes incoherentes e irreales” sino que lo grave es que “estas empresas están agotando el discurso de lo verde, están saturando a los ciudadanos con un mensaje falso, y al final la gente terminará por no creerse nada”, ni sobre ellos, ni sobre los que sean verdes de verdad, ni sobre el cambio climático.

No es sólo una estrategia defensiva, sino algo que se extiende en muchos sectores industriales. “Hay un viraje de toda la comunicación hacia lo ecológico, especialmente desde la Cumbre de Copenague“, según Woods: “Es algo de lo que se aprovechan las multinacionales a las que, aunque no les importe nada el medio ambiente, se suman a la tendencia”.

Aunque hoy nos estemos fijando sólo en una minúscula parte del marketing digital, la de la apariencia de la página web, la inversión es multimillonaria para intentar lucir inmaculados en Internet y otros medios. BP, por ejemplo, gastó 3,6 millones de dólares (un 6.200% más de lo habitual) en campañas de publicidad en Google durante la crisis del vertido.

Repsol estrenó hace unos meses un anuncio de televisión que hace las delicias de cualquier ecologista. Hasta que su logo sale al final: 


Repsol sigue y sigue


La empresa petrolera española Repsol iniciará estudios de prospección sísmica 3D en los bloques Iñao, Caipependi y otros ubicados en la zona Igüembé, del Chaco chuquisaqueño, afectando directamente al Territorio Comunitario de Origen (TCO) Tentayape del pueblo Guaraní, declarado Patrimonio Histórico Cultural y Natural de Bolivia.

Las capitanías de la zona resolvieron que no permitirán que se realice ninguna actividad petrolera en su territorio “porque, destruirán sus bases de vida y su integridad cultural corriendo el riesgo de convertirse en indígenas neo cautivos de las petroleras, pese a contar con títulos ejecutoriales de su TCO de más de 21 mil hectáreas”.

“Somos conscientes de los peligros que enfrentamos, tememos que la prospección hidrocarburífera afecte a los bosques, a los sembradíos y sobre todo a las fuentes de agua tan escasas en la región, ya hemos visto las consecuencias de las actividades hidrocarburíferas en otros territorios indígenas”, dicen los indígenas a través de un comunicado.

Ya en el 2004, Repsol realizó la primera prospección sísmica en ese territorio indígena, sin consultar a los comunarios. “Llegaron un día, con dos o tres autoridades, a la casa de un comunario y, les han hecho firmar un documento, que luego hicieron pasar como consulta y autorización del Estudio de Evaluación de Impactos Ambientales”, recuerda el asesor indígena Yariguira Cañani Iguanday.

El bloque petrolero a ser explotado se superpone a las Tierras Comunitarias de Itika Guasú y Tentayape, así como al Parque Nacional Aguaragüe clasificados en la categoría 2 de impacto moderado según normas medioambientales bolivianas.

Ante esta situación, los capitanes anunciaron que exigirán al gobierno la promulgación de un decreto que clasifique sus tierras en la categoría 1, de impacto fuerte.

Gobernantes de la Edad Media

El racista Kitso Mokaila

El ministro de Medio Ambiente, Fauna y Flora y Turismo de Botsuana ha sido el último funcionario en hacer comentarios desdeñosos sobre los Bosquimanos del KalahariEn una entrevista con la BBC, Kitso Mokaila dijo: “No me creo que alguien elija ver a su propia familia viviendo en la Edad Media en medio de la nada, cuando sabe que el mundo ha avanzado y se ha vuelto tan tecnológico”.

Sabemos que hay mucha gente en el mundo que opina igual a este señor al respecto de poblaciones indígenas, pero nosotros consideramos las declaraciones de Mokaila son las últimas de una larga lista de comentarios insultantes por parte de los funcionarios gubernamentales de aquel país y una muestra más del profundo racismo que existe hacia los ''indígenas'', en este caso hacia los Bosquimanos. 

El presidente de Botsuana, Ian Khama, realizó comentarios similares en 2008, cuando describió el estilo de vida cazador de los Bosquimanos como “una fantasía arcaica”. El año pasado, una mujer sudafricana fue arrestada por decir que Khama “parecía un bosquimano”.

Khama, miembro de la Junta Directiva de la ONG ecologista Conservation International, ha prohibido que los Bosquimanos accedan a un pozo del que dependen para conseguir agua en sus tierras. A su vez, su Gobierno ha excavado nuevos pozos exclusivamente para animales salvajes y ha permitido que Wilderness Safaris levantase un alojamiento turístico de lujo en territorio Bosquimano. Además, actualmente el dicho Gobierno está negociando con Gem Diamonds para construir una mina de diamantes también en territorio Bosquimano.

El antecesor de Khama, Festus Mogae, declaró en 1996 que los bosquimanos eran “criaturas de la Edad de Piedra” que “deben cambiar o de lo contrario, como el dodo, perecerán”. Debió haber dicho: los haremos perecer, que es a lo que apuntan todas las ''medidas'' que han tomado contra esta población. Sus comentarios llegaban en el momento en que su Gobierno empezaba a expulsar a los Bosquimanos de sus tierras ancestrales. Las expulsiones forzosas adicionales de 2002 fueron declaradas ilegales e inconstitucionales por el Tribunal Supremo de Botsuana.

El entonces ministro de Asuntos Exteriores, el general Mompati Sebogodi Merafhe, ahora vicepresidente de Botsuana, se preguntaba en 2002 por qué los Bosquimanos debían “continuar viviendo con la flora y la fauna” cuando podían “disfrutar de las cosas buenas de la vida, como conducir Cadillacs”, concepción muy occidentalizada de la vida por su puesto.

Margaret Nasha, la ex ministra de gobierno Local y actual ministra de la oficina del presidente encargada de servicios públicos, dijo en 2002: “A veces comparo [el problema bosquimano] con los elefantes. En una ocasión tuvimos el mismo problema cuando quisimos matar selectivamente a los elefantes y la gente dijo que no”.

El director de Survival International, Stephen Corry, ha declarado: “Los comentarios de Mokaila apestan a pasado colonial y son una muestra de que el Gobierno aún tiene la misma actitud racista que en 2002, cuando expulsó a los bosquimanos de sus tierras. Los bosquimanos se merecen que se respete su estilo de vida, igual que todo el mundo. Si alguien está ‘viviendo en la Edad Media’, es el Gobierno de Botsuana”.

Las declaraciones de Mokaila han coincidido con el lanzamiento del llamamiento al boicot del turismo y los diamantes de Botsuana por parte de Survival por el trato que el Gobierno da a los bosquimanos.

sábado, 27 de noviembre de 2010

25 de Noviembre: Día Internacional de Combate a la Violencia hacia las Mujeres



El pasado 25 de noviembre se celebró en todo el mundo el Día Internacional de Combate a la Violencia hacia las Mujeres. En este caso les entregamos un excelente texto (textual) de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) que trata sobre el tema desde su perspectiva, a la cual adherimos. Las partes remarcadas en negrita y rojo, son nuestras. 

''La violencia hacia las mujeres es estructural, es una propiedad inherente de los sistemas patriarcal y capitalista y es usada como una herramienta de control de la vida, cuerpo y sexualidad de las mujeres por hombres, grupos de hombres, instituciones patriarcales y Estados. A pesar de que afecta a las mujeres como grupo social, cada violencia tiene un contexto específico y tenemos que comprender cómo, cuándo y porqué ocurre la violencia hacia las mujeres. 

La idea general sobre la violencia hacia las mujeres es que se trata de una situación extrema o localizada, involucrando a personas individuales. Pero ella nos toca a todas, pues todas ya tuvimos miedo, cambiamos nuestro comportamiento, limitamos nuestras opciones por la amenaza de la violencia. Otra idea es que la violencia hacia las mujeres es sólo un problema de las clases bajas y de las culturas “bárbaras”. Sin embargo, también sabemos que ese tipo de violencia es transversal y que atraviesa todas las clases sociales y diferentes culturas, religiones y situaciones geopolíticas.

A pesar de ser más común en la esfera privada  – como violencia doméstica, sea esta sexual, física, psicológica o abuso sexual – la violencia hacia las mujeres y niñas ocurre también en la esfera pública, que incluye (pero no se limita a): feminicidio, acoso sexual y físico en el lugar de trabajo, diferentes formas de violación, mercantilización del cuerpo de las mujeres,  tráfico de mujeres y niñas, prostitución, pornografía, esclavitud, esterilización forzada, lesbofobia, negación del aborto seguro y de las opciones reproductivas y autodeterminación , etc. El silencio, la discriminación, la impunidad, la dependencia de las mujeres en relación a los hombres y las justificaciones teóricas y psicológicas toleran y agravan la violencia hacia las mujeres.

La violencia, la amenaza o el miedo a la violencia, son utilizados para excluir a las mujeres del espacio público. Las mujeres pagan con sus vidas por trabajar en la esfera pública en lugar de quedarse en casa como lo dictamina la cultura patriarcal, por ir a la escuela o a la universidad, por “atreverse” a vivir su sexualidad abiertamente, por prostituirse a ellas mismas por falta de opciones. En un contexto de criminalización de los movimientos sociales, la represión contra mujeres activistas involucradas con la lucha muchas veces toma la forma de violencia sexual. Además, la discriminación contra las mujeres se compone por la intersección de diferentes formas de opresión: ellas son discriminadas por ser mujeres, pero también por su color de piel, lengua, raza, etnia, clase social (y situación financiera), religión, sexualidad...

La raíz de la violencia hacia las mujeres está en el sistema patriarcal y el capitalismo, que imponen una necesidad de control, apropiación y explotación del cuerpo, vida y sexualidad de las mujeres. El patriarcado funciona a través de dos principios: la noción que las mujeres son propiedad de los hombres (y por eso las mujeres estarían al servicio de los hombres y no podrían decirles que no nunca) y la división de las mujeres en dos categorías: “santas” y “putas”. Como parte de ese sistema, la violencia es la punición para aquellas que no se encuadran en el papel de la “santa” buena madre y esposa. Por ejemplo, es común que los hombres justifiquen que agredieron, verbal o físicamente, a sus esposas porque la comida no estaba lista o porque la ropa que querían ponerse no estaba limpia. También es un castigo para aquellas que son consideradas “putas” y los agresores y la sociedad justifican la agresión diciendo que la mujer estaba caminando sola de noche, o porque son lesbianas y se les debe enseñar a ser heterosexuales, o porque la ropa que la mujer usaba no era decente.  

Como parte de la cultura patriarcal, la masculinidad está asociada a la agresividad, y a los jóvenes se les enseña que ser violentos (y no mostrar emociones) es ser un 'verdadero hombre', empujándolos – en algunos casos – a unirse a bandas sexistas o racistas. Nuevas formas de violencia con respecto a jóvenes mujeres, como asedio sexual hacia las estudiantes y violencia de grupos en las escuelas, se revelan y crecen a cada día. Las mismas instauran relaciones y divisiones sexistas de papeles entre jóvenes mujeres y hombres sin que haya cualquier discusión pública sobre esos estereotipos devastadores.  La noción impuesta por el patriarcado de que las mujeres son la propiedad de los hombres incluye también un aspecto económico que se expresa en la unión entre el patriarcado y el capitalismo, imponiendo una división sexual del trabajo con roles 'naturales para mujeres y hombres. De esta forma, las mujeres son caracterizadas como mano de obra muy barata siempre disponible para el cuidado de los otros y para todo el trabajo que esto implica. Así, asistimos a dos niveles de dominación de las mujeres dentro de los sistemas patriarcal y capitalista: por un lado, hay una explotación del trabajo de las mujeres y, por otro, la violencia como herramienta para mantener la dominación del hombre. Y, por lo tanto, no podemos hablar en la erradicación de la violencia hacia las mujeres sin demandar la erradicación de los sistemas patriarcal, capitalista y colonialista

La violencia contra las mujeres y la misoginia son intensificadas en la medida en que los actores y políticas de la globalización neoliberal se afianzan en la economía. El feminicidio aumenta cuando se promueven y firman acuerdos de libre comercio en las Américas (como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte –  NAFTA en inglés, bajo el cual los lugares de trabajo, como las fábricas, aprovechan de las flexibilidad de las leyes laborales y ambientales): un gran número de mujeres mexicanas son asesinadas, por ejemplo, cuando cruzan la frontera con los Estados Unidos y en la propia ciudad fronteriza de Ciudad Juárez. El ataque a los derechos reproductivos y a los servicios de salud ha ido en aumento a medida que los servicios sociales se han ido privatizando o se les ha recortado el presupuesto. Cada vez más, son traficadas mujeres cada vez más jóvenes, a medida que se globaliza la industria sexual. Las mujeres son violadas en guerras desatadas en nombre de la 'propagación de la libertad' y en las invasiones realizadas por  potencias extranjeras (como la invasión americana a Afganistán) que se 'justifican' en nombre de la defensa de los derechos de las mujeres. 

¿Cómo podemos luchar contra la violencia hacia las mujeres? 

En muchos países ya hay leyes  y convenciones internacionales como la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW en inglés) que 'protegen' a las mujeres, pero no son suficientes, porque muchas veces ni siquiera son aplicadas en la práctica. Aún más, estas leyes y convenciones ponen el foco de la violencia en las mujeres, como si fuera nuestro problema, con el cual tenemos que lidiar, cuando – por el contrario, y como hemos visto anteriormente – necesitamos cuestionar el papel de los hombres en la violencia y denunciar el hecho de que la violencia es estructural

Sabemos que las medidas punitivas son necesarias, pero insuficientes para erradicar la violencia; en aquellos países donde existen es difícil que lleguen a las mujeres que no pertenecen a la categoría clase media, urbana y blanca.  Tenemos que exigir que nuestros Estados se hagan responsables, demandar políticas públicas para las sobrevivientes de violencias, para las mujeres y niños traficados, para los grupos minoritarios (mujeres de color, de determinada religión, etc), para las mujeres rurales, migrantes e indígenas. Pero además, son necesarias acciones que busquen prevenir y que cohíban los actos de violencia antes de que ocurran.

Tenemos también que discutir el rol de los gobiernos y del Estado. Hoy día el Estado es  simultáneamente protector y opresor, a la vez portador del interés general y defensor de los privilegios, y patriarcal y violento (contra las mujeres, pueblos indígenas, migrantes, personas de color). Incluso la policía que hace cumplir muchas de las políticas que demandamos, a su vez es la misma que perpetra la violencia hacia las mujeres, reprime a los movimientos sociales y es parcial en términos sociales y raciales. Reconocemos la contradicción inherente de esta situación, pues el hecho es que, para muchas mujeres, contar con el Estado, que representa un poder exterior y superior, es la única forma que tienen para defenderse contra la violencia en sus comunidades y familias. 

Por el contrario, el Estado que nosotras demandamos es aquel que promueva las libertades y derechos para todas y todos, que intervenga en la economía y que esté estructurado con formas diversificadas de democracia participativa y control ciudadano

Las mujeres siempre han resistido, y siguen resistiendo, en el ámbito individual y colectivo. Siempre que una mujer actúa de esa forma, al desafiar o denunciar la violencia contra ella misma o mujeres de su comunidad, está rompiendo con el paradigma dominante.  Necesitamos apoyar su resistencia al condenar y denunciar a los hombres que cometen violencia contra las mujeres, y confrontar públicamente a los hombres y a la sociedad sobre el tema de la violencia hacia las mujeres. También debemos denunciar la complicidad de hombres, Estados e instituciones tales como las fuerzas armadas y religiones. Necesitamos movilizar a la sociedad civil, pensar estratégicamente y promover acciones radicales para la prevención y denuncia de la violencia masculina contra las mujeres. En ese proceso, las mujeres del sector no lucrativo –que brindan servicios que son esenciales para el empoderamiento y atención  de las mujeres– y movimientos locales fuertes – donde las mujeres de las comunidades son protagonistas – juegan un papel decisivo. 

Nosotras de la Marcha Mundial de las Mujeres queremos generar un debate y una acción política amplia que promueva cambios en nuestras culturas patriarcales y se anticipe a la realización de la violencia, siendo verdaderamente preventiva. Ya se conoce la extensión y la intensidad de la violencia, entonces, no es necesario esperar que exista más una denuncia, sino tener ese tema en la agenda de los grupos de mujeres, en las organizaciones mixtas, en las radios comunitarias, en los periódicos y medios de comunicación de los movimientos. Para eso, creemos que el movimiento feminista debe construir una fuerte y amplia auto-organización de las mujeres luchando por la autonomía (económica, sexual, reproductiva, personal, etc) y la autodeterminación.

Los grupos de mujeres se fortalecen a través de encuentros de diálogo, debates, manifestaciones, trabajos corporales de auto-defensa. El objetivo no es ubicar a la violencia sexista como un problema de algunas mujeres, sino fortalecernos a todas, aprendiendo y reaprendiendo a resistir, a construir y reconstruir nuestras vidas sin violencia.     

Valorizamos como un paso importante en esta lucha el hecho de que movimientos sociales mixtos –que sean urbanos o rurales– se dispongan a enfrentar a la violencia contra las mujeres. Para este fin, declaramos nuestra solidaridad con la Via Campesina en su 'Campaña Mundial por el fin de la Violencia contra las Mujeres' que fue lanzada en su 5ta Conferencia Internacional realizada en Mozambique en octubre de 2008. Reconocemos la importancia de que tanto mujeres y hombres se ocupen de responsabilizar a los hombres por la violencia contra las mujeres. 

Frente a la violencia hacia las mujeres, demandamos:

§    La adopción de medidas que indiquen el compromiso de los diversos actores para reconocer a las mujeres como individuos y ciudadanas de pleno derecho desde la infancia. Por ejemplo: la utilización de lenguaje inclusivo en materiales didácticos, la promoción de una educación no-sexista que rompa con la división sexual y jerárquica de roles entre niños y niñas, campañas de concienciación popular y la garantía de espacios de participación política;

§    El apoyo con recursos a los movimientos de mujeres y grupos de mujeres sin fines de lucro, que están al frente en el soporte de las que se recuperan de discriminaciones, abusos y violencias; 

§    La atribución de responsabilidad a los medios comerciales como portavoces de los sistemas patriarcal y capitalista por la continua mala representación, apropiación y abuso del cuerpo femenino; 

§    La prevención de la violencia hacia las mujeres y niñas por medio de actividades de sensibilización, explicitando cómo ocurre la violencia, cuáles son sus causas y cómo se manifiesta, así como por medio del estimulo a la auto organización de las mujeres; 

§    La condenación del uso sistemático del cuerpo de las mujeres como arma de guerra en conflictos armados, así como el rechazo que ellas enfrentan (y los niños nacidos producto de violaciones) de parte de sus familias y comunidades, siendo culpadas por la violencia que han sufrido;

§    La punición de los perpetradores de la violencia -sea en la esfera privada, sea en la esfera pública- hacia las mujeres.

Y nos comprometimos a:

§    Denunciar las distintas expresiones de la violencia patriarcal hacia las mujeres en los diversos países, como (pero no limitado a), el feminicidio, las mutilaciones genitales, el levirat - sororat , ‘crímenes de honor”, turismo sexual, tráfico de mujeres y niñas, esterilización forzada y las situaciones de violencia vividas por las mujeres comprometidas con las luchas, las mujeres encarceladas,  las lesbianas y las mujeres con discapacidades; 

§    Trabajar para transferir hacia los hombres perpetradores de la violencia el estigma que actualmente recae sobre las mujeres victimas;  

§    Denunciar la mercantilización del cuerpo de las mujeres y continuar el debate sobre  la prostitución, especialmente por ocasión de la Copa Mundial de Fútbol en 2010;

§    Dar visibilidad a todas las formas de resistencia de las mujeres a la violencia sexista, sobre todo en ámbito colectivo, y de esta forma romper la cultura del silencio en nuestras comunidades que rodean a esta violencia;

§    Combatir la violencia a través de acciones de sensibilización junto a movimientos sociales aliados, y campañas de educación popular que favorezcan la concienciación feminista

§    Hacer visibles los vínculos entre las políticas patriarcales que perpetúan la violencia contra las mujeres (tales como la impunidad para los agresores, la negación de la autodeterminación reproductiva, criminalización de mujeres activistas, prohibición del aborto, etc) y actores y políticas neoliberales. Llamar la atención sobre el feminicidio, por ejemplo, y sus vínculos con los acuerdos de libre comercio;  

§    Trabajar en alianza con movimientos sociales mixtos (en los cuales hombres y mujeres participan) para garantizar la construcción de un ambiente en el cual la violencia contra las mujeres no sea aceptable (y de espacios físicos libres de violencia) como principio rector de estos movimientos''.  

La CONAIE perseguida por el gobierno de Correa



Las organizaciones miembros de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) decidieron mantener su ruptura política con el Gobierno Nacional frente al clima de persecución política. La decisión se adoptó en una asamblea extraordinaria realizada el lunes en Puyo, Pastaza“Soportamos un ambiente de persecución sostenida. Hay procesos de juicios penales por terrorismo en contra de 72 compañeros indígenas. Así es imposible dialogar”, dijo Marlon Santi, titular de la CONAIE.

La CONAIE evaluó un pedido de algunas organizaciones de base para mejorar la comunicación con el gobierno que permita, entre otras cosas, impulsar obras de infraestructura pero se decidió que no hay condiciones para un acercamiento.

Los dirigentes indígenas se consideran perseguidos y en la mitad de un proceso de desarticulación promovido desde el Estado. “Nos llaman terroristas pero no tenemos armas. El Gobierno nos está intimidando con juicios” señalaron los delegados.

Germania Apolinario, dirigente de las mujeres de la Conaice (regional Costa), dijo que “si se mantienen los 72 juicios el Gobierno deberá prepararse para enjuiciar a cientos y miles más”.

Más de 300 delegados de las tres regionales que integran la CONAIE resolvieron no dialogar con el Gobierno y pedir la amnistía para los 72 líderes indígenas acusados de terrorismo. Rosendo Nolinquias, dirigente shuar, planteó una gran movilización y continuar la resistencia y Domingo Ancuash, sugirió incluso analizar la posible revocatoria del mandato de Rafael Correa. Otros acuerdos fueron fortalecer la socialización del censo, pedir la consulta prelegislativa y movilizarse cuando la Asamblea trate el tema de la Educación Bilingue en la Asamblea.

Un tema de reflexión fue el trabajo y liderazgo de la CONAIE. Hubo un pedido de las bases por promover un cambio estructural de esta confederación nacional que la renueve y fortalezca con nuevos objetivos de lucha y realice una reingeniería de la misma. La ocasión propicia será enero de 2011 cuando deba renovarse el Consejo de Gobierno de la CONAIE y revisarse el estatuto de la organización.

Marlon Santi adelantó que existen algunos pedidos, tanto de la Confeniae (Amazonia) y la Ecuarunari, para que se conviertan en gobiernos regionales indígenas con territorios propios. “En el próximo congreso habrá nuevas denominaciones y estatutos internos” anticipó.

La mangueira, el árbol - casa



La mangueira es un árbol, su fruto es el mango y está ampliamente extendido en buena parte del territorio de Brasil. Pero estos últimos días las mangueiras pasaron a ser noticia por otros motivos menos botánicos: las copas de estos árboles eran “el alojamiento” de trabajadores rurales contratados por productores ganaderos del Estado de Pará, al norte del país.
Las autoridades brasileñas se encontraron con esta situación la semana pasada en las inspecciones realizadas a dos establecimientos dedicados a la ganadería, en los que fueron encontrados 35 ''asalariados'' en condiciones análogas a la esclavitud, según informó la organización Repórter Brasil, especializada en estas problemáticas, tan extendidas como medievales.
Entre las víctimas de estos abusos patronales, se encontraban una mujer y seis jóvenes con menos de 18 años. Estaban en este predio desde hacía aproximadamente un mes, básicamente para tareas de limpieza de terreno para crianza de ganado y cortando madera en zonas de monte nativo, con los mismos fines.
La inspección laboral encontró, además, que los menores de edad tenían documentos con la fecha de nacimiento cambiada y que las condiciones de salud e higiene eran pésimas. No tenían acceso a servicios sanitarios y la comida era absolutamente escasa, según divulgó Repórter Brasil.
La expansión ganadera en la zona norte y nordeste de Brasil es un fenómeno relativamente reciente y está relacionada a los cambios en la matriz productiva que se viven al sur del país, donde se ha concentrado históricamente la mayor actividad pecuaria.
Algunos ejemplos pueden resultar gráficos de este fenómeno. Araçatuba es una ciudad ubicada en el Estado de São Paulo, al sudeste de Brasil, y durante muchos años fue reconocida como la “capital nacional del ganado”. Sin embargo, en los últimos años la situación ya no es la misma. El presidente de la agremiación local de ganaderos, Alfredo Neves Filho, reconoce que el pasaje de la cría de ganando bovino a la producción de caña de azúcar para etanol significó una “salvación” para el sector.
Los productores ganaderos están optando por arrendar sus tierras a las usinas sucro-alcoholeras o producir ellos directamente la caña de azúcar, por una razón muy simple: la rentabilidad de esta nueva actividad es tres veces mayor que la que venían desarrollando y eso ha provocado que la ganadería se expanda hacia otras zonas de Brasil. Asimismo, no se miden las consecuencias que esto ha generado y genera, entre tantas otras, la esclavitud de personas, lo cual parece ser noticia corriente en la zona norte del país (ver nuestra publicación del día 4 de setiembre de 2010 Campos esclavos).

El Salvador: por la Ley de Soberanía Alimentaria



Con una movilización campesina ante el Poder Legislativo salvadoreño se reclamó la discusión y aprobación de una norma que garantice la soberanía alimentaria en ese país centroamericano.
La soberanía alimentaria desde las organizaciones campesinas que conforman el Consejo Nacional de Trabajadores del Campo CNTC - CLOC – VC, se concibe como el derecho de la gente a comida saludable, culturalmente adecuada producida con métodos ecológicamente responsables y sostenible, es el derecho de los gobiernos a definir su propia comida y las políticas agrícolas del país sin perjudicar la agricultura de otro países.
Esos son los argumentos que los dirigentes del Consejo Nacional de Trabajadores del Campo CNTC-CLOC-VC en El Salvador utilizaron para la creación del anteproyecto de ley que se presentó a la Honorable Asamblea Legislativa, el 6 de marzo del año 2008 y que al momento no se cuenta con una respuesta favorable ni desfavorable.
Fue en ese sentido que una delegación de 500 campesinos se hizo presente en las afueras del Palacio Legislativo este miércoles 24 de noviembre para demandar una respuesta al anteproyecto de ley que ha sido presentado ante los legisladores, que la mantienen “encajonada”.
Los campesinos organizados demandaron una pronta aprobación de la referida ley, así como un protagonismo mayor de los legisladores en la aprobación de las propuestas que los diferentes sectores plantean al Parlamento.
Aunado a esa propuesta el CNTC, organización salvadoreña que es parte de La Vía Campesina y de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) presentó una serie de iniciativas de ley que son parte de las peticiones que las organizaciones hacen por reivindicar los derechos de los campesinos y campesinas de El Salvador, apuntó Rogelio Soltero de San Julián, dirigente del Consejo.
Las organizaciones campesinas del Consejo Nacional de Trabajadores del Campo manifestaron su firme convicción de “continuar el proceso de lucha que permita hacer posible la creación de la ley de soberanía alimentaria que permita tener una alimentación más sana y saludable para el pueblo”, dijo durante su discurso Carlos Rodríguez, coordinador del Consejo Nacional de Trabajadores del Campo CNTC.

El lado más oscuro del gobierno de Evo Morales


El director de la revista mensual Día D, de Tarija, Rafael Alberto Sagárnaga López, en exhaustiva investigación publicada en la edición, de noviembre de 2010, revela que Bolivia presta sus reservas monetarias internacionales, las que ascienden a 9.300 millones de dólares, a Bancos vinculados a compañías petroleras y fabricantes de armas de EEUU y Europa a una tasa de interés del 0.25 anual, de cuyo monto se descuentan comisiones. El país paga a la Corporación Andina de Fomento (CAF) un interés superior al 8 % al año por los créditos que recibe. La sorprendente y fundamentada nota periodística tiene el siguiente texto:

Reservas que matan: La plata del país sirve a los vendedores de armas y las petroleras

"En el segundo semestre de 2010 las bajas tasas de interés en Estados Unidos y Europa se mantendrán hasta que se consolide la recuperación de la economía americana y se resuelva la crisis fiscal en los países europeos, estimándose incrementos de tasas a partir del segundo trimestre de 2011. (…)

Este escenario de bajísimas tasas continuará afectando los ingresos para el BCB por concepto de inversión de las reservas internacionales, alcanzándose niveles similares a los obtenidos en el primer semestre del año. Considerando que todavía persistan tensiones financieras, el BCB continuará privilegiando los criterios de seguridad, preservación de capital y diversificación en la inversión de sus reservas internacionales”.

Ésas fueron, textualmente, las perspectivas que el Banco Central de Bolivia (BCB) proyectó para el segundo semestre de 2010 en relación a los intereses que percibe por prestar a bancos y países extranjeros las reservas internacionales que administra. La cita está inscrita en la página 36, título “Perspectivas”, del informe sobre la inversión de reservas internacionales, evacuado por el BCB en agosto de 2010, con datos del primer semestre de este año.

Para contextualizar, conviene saber cuál es la magnitud de los intereses que percibieron durante el primer semestre de 2010 los 8.140 millones de dólares que existían al 30 de junio de 2010. Según el reporte oficial del BCB, los intereses percibidos alcanzaron los 19.9 millones de dólares, equivalentes al 0,25 por ciento anual de tasa de interés nominal. A esto debe restarse comisiones a algunos administradores delegados que contrató la entidad bancaria para ayudarle a administrar el ahorro de los bolivianos.

¿A quienes prestó? 

Al Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) de España se le mandó 1.290 millones de dólares entre enero y junio de 2010. Éste es, nada más ni nada menos, el propietario del 80% de las acciones de una de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) boliviana, llamada BBVA Previsión. Ésta, a su vez, controla, al 31 de julio de 2010, más de 2.695 millones de dólares de fondos gestionados con el ahorro previsional de los bolivianos, equivalente al 52,75% del total controlado por las AFP. El grupo BBVA es parte de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE), especializada en acelerar la internacionalización de las empresas españolas para que tengan presencia en países como Bolivia, de donde extraen ahorro interno y materias primas.

El BBVA, junto a otros prestamistas, entregó el año 2005 la suma de 2.200 millones de dólares a la empresa Raytheon, una de las contratistas de defensa militar más grandes de Estados Unidos. Así Bolivia, curiosamente, financia la política internacionalizadora de España y, ¡vaya sorpresa!, hasta a empresas que potencian el poderío militar estadounidense, prestándole al BBVA esa suma de dinero (1.290 millones de dólares) de ahorro interno de tod@s l@s bolivian@s, y a un interés del 0,25 por ciento anual o menos.

El Barclays Bank PLC de Inglaterra es otro destinatario afortunado. Durante el primer semestre del año 2010 el BCB le prestó 4.480 millones de dólares. La entidad tiene una larga historia de financiamiento a empresas fabricantes de armas. La empresa española INDRA S.A., fabricante de simuladores de vuelo, sistemas de tiro, defensa electrónica, el súper caza Eurofigther, fragatas F-100, helicópteros Tigre, blindados, misiles, etc., obtuvo dinero fresco del Barclays junto a State Treet Bank, Chase Manhatan, JP Morgan, Citogropu, Deustche Bank, Comerzbank, el Banco Santander y otros.

Pero también financia sostenidamente a otras fabricantes de armas, como Raytheon, Textron Inc., Thales y EADS. Estas empresas fueron alimentadas de capitales desde el año 2005 junto a otros bancos norteamericanos y franceses, como el Bank of America, el BNP Paribas, Société Générale, Morgan Stanley y otros. Barclays es además un tradicional financiador de operaciones petroleras de British Petróleum (BP) y British Gas.

Por su parte, el Standard Chartered Bank de Inglaterra recibió de los bolivianos la suma de 7.032 millones de dólares en diversas operaciones de corto plazo durante el primer semestre de 2010. Esta entidad bancaria es omnipresente en Congo. Las Naciones Unidas concluyeron que la letal e interminable guerra civil en el Congo está dirigida por ''ejércitos de empresas'' que están haciéndose impunemente con los metales de la zona. La ONU ha acusado directamente a la Standar Chartered Bank, entidad que junto a Anglo-América, De Beers y cien corporaciones más, "están sacando del Congo miles y miles de toneladas de minerales de muy alto valor sin pagar nada al Gobierno congoleño, y financiando guerrillas por diversas partes del país para poder seguir saqueando el Congo a un coste muy bajo".

Congo alberga "grandes cantidades cobre, cobalto, estaño, uranio, oro y diamantes, casiterita, wolframita y sobre todo coltán. De este raro mineral se extrae el tantalio, que posee una gran resistencia al calor y excelente conductividad, por lo que es imprescindible para la fabricación de nuevas tecnologías. Desde el teléfono celular que usamos hasta las naves espaciales, pasando por los ordenadores portátiles y las videoconsolas, todas llevan coltán. La mayor reserva de este material se encuentra en la República Democrática del Congo (RDC). Posee el 80 por ciento del coltán existente en el planeta y precisamente se encuentra en la zona en conflicto" atizado y financiado por las corporaciones inglesas, entre ellas la receptora de los más de 7 mil millones de dólares de las reservas de divisas de Bolivia.

El Congo se convierte en una fuente de paradojas para Bolivia. Allí se han mandado tropas para los denominados “cuerpos de paz”. Y hacía allí han ido las turbias inversiones que los banqueros hacen con las reservas internacionales bolivianas. “Bolivia es un Estado pacifista que promueve la cultura de la paz y el derecho a la paz, así como la cooperación entre los pueblos de la región y el mundo (...)”, dice el artículo 10 de la Nueva Constitución Política del Estado. ¿Qué opinarán en el Congo sobre esta solemne expresión? 

Pero sobre el manejo de las reservas en Bolivia hay más. El 16 de agosto, se informó que la petrolera inglesa BP recibió dos préstamos por un total de 5,000 millones de dólares a cinco años, garantizados con la producción futura de petróleo en Azerbaiyán y Angola. El Royal Bank of Scotland y Societé Générale, junto al BNP Paribas y Standar Chartered Bank, éste último con 3.000 millones de dólares, participaron en el sindicato de bancos prestamistas.

Armas y petróleo. ¿Ese el destino directo e indirecto de las reservas de divisas de los bolivianos?

La lista de las corporaciones bancarias es larga y los nombres familiares. Anotamos las otras: Banco Español de Crédito S.A., que recibió 35 millones de dólares el año 2010. El Banco de Nova Scotia de Canadá, con 494 millones de dólares, el Banco de Tokyo Mitsubishi UFJ del Japón, 252 millones, BNP Paribas de Francia, 300 millones, el Detusche Postbank AG de Alemania, 538 millones  y varios otros.

Invariablemente, como se vio, estas entidades se hallan vinculadas al financiamiento de la fabricación de armas y la extracción del petróleo, gas y minerales.

¿Es posible utilizar ese ''ahorro'' para financiar proyectos y obras estratégicas dentro de Bolivia?

El año 2008 políticos y analistas coincidieron, con diferentes ópticas en una respuesta afirmativa. Los economistas Alberto Bonadona y Ramiro Paredes Zárate plantearon desde "solucionar el problema de los alimentos (...)'', creando fondos de estabilización el primero y "originar un consenso político para el manejo de las reservas, considerando que la disposición de estos recursos no depende únicamente del BCB", el segundo.

Pero fue el ex ministro de hidrocarburos del primer gabinete de Evo Morales, Andrés Soliz Rada, quien, a tiempo de denunciar incongruencias en la política económica y en el uso de las reservas, propuso que éstas se inviertan en "proyectos productivos...siderurgia, refinerías, carreteras, fundiciones, gasoductos".

Ese mismo año 2008, se les trasladó la siguiente pregunta a los ejecutivos del BCB: ¿Las reservas internacionales pueden ser invertidas, por ejemplo, en el desarrollo productivo o las inversiones en hidrocarburos? La respuesta fue contundente: “No, no tienen ese fin”El fin quedó claro. El destino son las armas y el petróleo, pero no Bolivia, que es la que genera el ahorro.

¿Una luz al final del túnel?

“Se autoriza al BCB (a) efectuar inversiones de hasta un tercio de las reservas internacionales, excluido el oro, en títulos valor emitidos por las empresas públicas productivas de sectores estratégicos y aquellas donde el Estado Plurinacional tenga mayoría accionaria, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo”. Ese singular texto presenta el artículo 10 del proyecto de la Ley Financial 2011, radicado ahora en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El Estado boliviano tiene acciones e intereses en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y sus subsidiarias, como YPFB Andina, YPFB Chaco, YPFB Transportes, CLHB (almacenaje) y otras. Es dueña de la apenas naciente Empresa Boliviana de Industrialización de los Hidrocarburos (EBIH), de la recuperada Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), así como de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Lácteos de Bolivia (Lacteosbol), Cartones de Bolivia (Cartonbol), la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA) y en anunciadas industrias para fabricar cemento y procesar leche, entre otras.

¿Qué son los "títulos valor"? Lo dice el Código de Comercio y la Ley del Mercado de Valores. Son acciones (títulos de renta variable, lo que significa que el dueño de una acción ganará o perderá, según cómo le vaya a la empresa) o bonos, pagarés u otros denominados también títulos de renta fija, porque las empresas que emiten estos títulos se obligan a pagar un interés previamente pactado al que compre esos valores.

Hoy, de todas ellas, YPFB Chaco, YPFB Andina, YPFB Transporte y las hidroeléctricas nacionalizadas Guaracachi, Corani y Valle Hermoso, según el reporte oficial de la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) están autorizadas a emitir títulos valor y negociarlos en la Bolsa Boliviana de Valores.

Se trata de un panorama halagador si se compara la situación con lo que ocurre hasta hoy. Es un paso (33% de las reservas podrán invertirse dentro del país, aunque no le parezca convincente a algunos ejecutivos del BCB). Pero, ¿se aprobará así la ley? ¿Se cumplirá? Las susceptibilidades tienen su razón de ser.

Gabriel Loza Tellería, en su condición de Presidente del BCB, sugirió el 11 de noviembre, a tiempo de anunciar alborozado que las reservas superaron la cota de los 9.300 millones de dólares justo el 10 de noviembre de 2010, que parte de este dinero sea invertido para financiar proyectos estratégicos dentro de Bolivia. El reporte se leyó en Cambio, el periódico oficial del Estado Plurinacional de Bolivia.

"El presidente interino del BCB, Gabriel Loza, confirmó este dato y sugirió invertir estos recursos en proyectos de desarrollo para aminorar la extrema pobreza", dice la nota periodística de Cambio. “Hasta ayer (por el día miércoles 10 de noviembre) tenemos un nivel de 9.300 millones de dólares de las reservas internacionales, lo que significa que tenemos un respaldo económico financiero para las políticas que aplica el Banco Central y el Órgano Ejecutivo”, declaró el Presidente del BCB. Cuatro días después (15 de noviembre de 2010), Loza ya no era presidente del BCB.

Liquidez de los bancos

Pero noviembre estuvo lleno de sorpresas. La banca privada boliviana, que durante varios meses tuvo que repatriar dinero ahorrado por los bolivianos en cuentas de ahorro que los había prestado a entidades extranjeras, se ha visto inundada de dinero y sin opciones de préstamos. Un exceso de liquidez superior a los 4 mil millones de dólares ha llevado a sus ejecutivos a proponer al Gobierno Nacional prestar esos recursos para impulsar la industrialización del litio y de los hidrocarburos.

“La Banca dispone de los recursos que sean necesarios para 'acompañar' nuevamente (al Gobierno). La inversión pública jala a la inversión privada. Estamos con 4 mil millones de dólares en todo el sistema financiero” (el entrecomillado en acompañar es nuestro, ya que los bancos no lo hacen nunca desinteresadamente), declaró y ofreció Juan Carlos Salaues, presidente de la Asociación de Bancos de Bolivia, (ASOBAN) el 10 de noviembre, justo un día antes de las declaraciones de Loza.

“No necesitamos ningún acuerdo. Nosotros nos hemos reunido con el Gobierno, no hay ninguna prohibición. La Ley permite que nosotros podamos financiar al sector público en todos los proyectos que se puedan. Estamos listos fundamentalmente en los megaproyectos como el litio y los hidrocarburos”, precisó Salaues.

Reservas que matan

Las reservas de divisas se acumulan como resultado de una sostenida balanza comercial positiva del país. Es el resultado del esfuerzo de trabajo de los bolivianos. Paradójicamente, los índices de salud y educación de éstos los sigue ubicando entre los más pobres del planeta y las "calificadoras de riesgo" consideran al país que produce esa riqueza acumulada como altamente riesgoso para darle créditos o recibir inversionistas extranjeros.

El inusitado incremento del valor durante el Gobierno de Evo Morales (2006 al presente), se explica fundamentalmente por la vigencia desde mayo de 2005 de la Ley de Hidrocarburos, que incrementó los ingresos por exportación de gas del 18% al 50% del valor de exportación. Ha influido también decisivamente el valor de los minerales exportados a precios históricamente altos. Pero gas y minerales siguen saliendo como materias primas sin valor agregado.

Las autoridades de gobierno han cifrado también en cerca de mil millones de dólares anuales los ingresos por remesas de bolivianos que tienen actividad económica en otros países. Ese dinero ha ayudado a incrementar el valor de las reservas a lo largo de estos cinco años. La actividad económica generada por la comercialización de cocaína tiene su espacio en la contabilidad de las reservas, aunque no está explicitado.

Pero las reservas no han sido utilizadas hasta ahora para "solucionar el problema de los alimentos" (Bonadona) ni para crear "fondos de estabilización" (Paredes). Menos aún para financiar la industrialización del gas ni la construcción de carreteras o gasoductos (Soliz Rada).

Las reservas de l@s bilivian@s están por ahora destinadas a financiar la fabricación de armas y la poderosa industria petrolera transnacional por la vía del préstamo a bancos e intermediarios extranjeros. Ese uso casi exclusivo lo definió el año 1995 el entonces presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, cuando aprobó, como primera medida previa al proceso de "capitalización", la Ley No. 1670 de 31 de octubre de 1995, del Banco Central, vigente e intacta hasta hoy. Sin esta ley era imposible la "capitalización" de las empresas ''estratégicas'' de Bolivia.

Los reglamentos a esa ley, aprobados por decretos supremos o, incluso, por resoluciones emitidas por el autónomo directorio del Banco Central de Bolivia, han mantenido el mandato legal, incluyendo las adoptadas por los directores nombrados durante los dos gobiernos de Evo MoralesPor ahora, la norma legal que podría modificar en parte ese destino inalterado por el "proceso de cambio", es sólo un proyecto de ley.

Buscá en Internet

Movimiento Alternativo Enclave Sur