English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian templates google Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

jueves, 28 de octubre de 2010

''Hoy todo el país está en venta, (...) Qué nos queda? Nada''

Más de seis millones de hectáreas de tierras de Uruguay fueron comercializadas de 2000 a 2009 y más de la mitad pasaron a manos de extranjeros, en un país que tiene 16 millones de hectáreas cultivables. La creciente demanda por terrenos, principalmente para los agronegocios, llevó a un aumento escandaloso del precio de ese bien productivo. Hoy, la ''preocupación'' vine desde el propio presidente, José Mujica, quien cuando fuera Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, ya mostrara ''preocupación'' por el tema. Pero cabe preguntarse: hasta cuando Mujica se seguirá ''preocupando'' sin tomar medidas reales? A su vez, se pueden esperar dichas medidas de quien permitiera la mayor ola extranjerizadora de tierras en la historia del país en su periodo en el mencionado ministerio? Creemos que no, pero a continuación les presentamos una nota acerca de este grave problema que presenta el país sudamericano.
En 2002, en medio de una grave crisis económica del país, el valor medio de la hectárea era de 386 dólares. En el segundo trimestre de 2010 la cifra ascendió a 2.650 dólares. Los números son del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Citado por Valor Económico de Brasil, el presidente del Instituto Nacional de Colonización, Andrés Berterreche, consideró que a un país como Uruguay, muy pequeño, la compra de grandes cantidades de tierras “por cinco o seis empresas” lo puede transformar en un “oligopolio de producción”. El senador Jorge Saravia, del oficialista Frente Amplio, estima que el 25% del aŕea agrícola nacional está controlada por extranjeros, principalmente argentinos y brasileños.
Dentro del sector de los agronegocios se destaca el gran crecimiento de la producción de soja transgénica en el país, que hoy ocupa unas 850.000 hectáreas y se estima que rondaría el millón en 2011. En tanto, los monocultivos forestales para la industria de la celulosa ya ocupan un millón de hectáreas. En este sector se destacan capitales finlandeses, suecos, chilenos y estadounidenses.
Este proceso de adquisición se ha acelerado significativamente desde fines de siglo pasado, fundamentalmente sobre la base de cinco procesos:
1) La expansión del cultivo de soja en Uruguay, que en el año 2000 era casi inexistente. Su producción masiva empezó en el año 2001, cuando se plantaban alrededor de 10 mil hectáreas. La última cosecha asciende a 850 mil hectáreas como se dijo más arriba. Básicamente se considera la expansión de la frontera agrícola de Argentina. Una proporción de agricultores argentinos cruza a Uruguay, compra tierra, planta y continúa sus actividades en Argentina.
2) Brasileños vinculados al cultivo de arroz, se mantienen como productores en Brasil, mientras que cruzan, compran y plantan en Uruguay. Ahora con el aumento de interés a nivel internacional de la producción del ''bio''combustible este proceso tiene aún más importancia. "En un futuro muy cercano ni se sabe cuantas hectáreas van a pasar a manos de empresas relacionadas con los biocombustibles extranjeros", dijo Elizabeth Díaz del grupo ambientalista Guayubira.
3) La forestación, la cual en los últimos años ha sido tal vez la actividad más explosiva. Hay grandes empresas multinacionales que han aumentado significativamente sus territorios. Desde entonces y con más de 100 mil hectáreas cada una, se asciende a más de un millón de hectáreas destinadas a dicha actividad.
4) Un proceso donde la actividad es marginal o no se realiza, donde se compra la tierra, mantiene la ganadería extensiva o no, pero su objetivo es de tener una inversión nada más. No tiene preocupación por la rentabilidad o productividad, según la Facultada de Ciencias.
5) Todos los gobiernos, sin excepción, desde que terminara la última dictadura cívico militar en 1985, le han ''vendido'' a la sociedad uruguaya la idea de aceptar como ''normales y positivas'' las inversiones extranjeras, sin importar el precio que por ello se pague (que es lo que no se dice), lo cual ha afectado directamente a los campos del país, entre otras tantas variables que podrían ser consideradas. 
Según Valor Económico, Saravia dijo que en los próximos meses se presentará un proyecto de ley. “Tenemos que prevenir, mire lo que está pasando en África”, dijo a su turno Berterreche, quien cree que es necesario poner en vigencia la Ley de Sociedades Anónimas para frenar la extranjerización de la tierra. A estas alturas, ya no podemos hablar de prevención  sino que tendríamos que tratar el tema como un problema ya existente, de difícil solución y de urgentes y necesarias alternativas. La norma en cuestión prevé que sólo las personas físicas pueden ser propietarias de tierras, pero está en moratoria hasta mayo de 2011 porque “la cantidad de casos excepcionales era tan grande que no se conseguía aplicar efectivamente la ley”, según explicó Berterreche. Esos casos excepcionales permiten que determinadas empresas sí puedan comprar tierras. Otras fuentes del gobierno confirmaron que se firman ''excepciones'' continuamente, lo que se haría a pedido del Ministerio de Economía
Para quienes son esas ''excepciones''?, no se sabe, ya que la única Ley que trata del tema es de 1998 y permite a Sociedades Anónimas comprar tierra, pero no se puede acceder a los nombres de sus dueños ni sus nacionalidades. Es decir, que a las tierras que se sabe están extranjerizadas (al decir de Saravia un 25%), habría que agregar un porcentaje que no se conoce, lo cual agrava la situación y es algo que desde el gobierno no se menciona ni analiza. Según Marcel Ashkar, de la Facultad de Ciencias, hablar de una cifra total de ''30% es bastante confiable'', a lo que agrega que "si hacemos una proyección lineal, según el proceso que se ha desarrollado en los últimos 22 años y lo transferimos al año 2050, estamos hablando de un 70% del territorio nacional, sin tomar en cuenta las sociedades anónimas. Esta es la proyección lineal si no hacemos condiciones de protección legal para detener o lentecer este proceso". Y continúa: "Observando las manifestaciones emergentes del cambio climático, lo que sí había cierto consenso, es que estas zonas del planeta, o sea las zonas templadas, serian las menos perjudicadas, incluso se podrían ver favorecidas con un aumento de la productividad primaria en esta, o sea que la vegetación aumenta su nivel de producción, las pampas sudamericanas, una porción de África, Europa y América del norte. Entonces si tú fueras un inversor. ¿Dónde invertirías? !En las zonas templadas! ¿En que parte de las zonas templadas? En las zonas donde la legislación no te ponga restricciones. Entonces si a esta proyección del 2050 agregamos una variable como esta, que nos queda??? Nada", enfatizó Ashkar.
La Facultad de Ciencias ha mantenido discusiones con el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca manifestando su preocupación y la única iniciativa que se ha generado en los últimos años, es implementar un impuesto de 5% de las transacciones de tierra. Según el ministerio este impuesto es un mecanismo para detener el proceso. "No funciona porque si comparamos el valor de la tierra en Uruguay, más el impuesto de 5%, con el valor de la tierra en Entre Ríos, Argentina, la zona fronteriza o Río Grande do Sul en Brasil, sigue siendo más barata la tierra en Uruguay", señaló Ashkar, a lo que agrega, "Hoy todo el país está en venta". Se ha discutido el tema de levantar la restricción nuevamente para que las sociedades anónimas no puedan adquirir tierras pero todavía no se ha resuelto nada, al día de hoy una sociedad anónima puede comprar tierras sin restricciones.

Berterreche manifestó que “siempre fuimos muy liberales en la adquisición de tierras, pero llega un momento en que eso pone en riesgo las actividades de la agricultura familiar”. La gran demanda de tierras ha llevado al aumento de sus precios y eso ''dificultó'' la misión del Instituto Nacional de Colonización, que es evitar la concentración de la propiedad, fomentar la pequeña agricultura y ordenar la ocupación del área agrícola, objetivos que nunca han sido llevados a cabo con eficiencia por dicho ente estatal, independientemente de la extranjerización. “En la competencia por la compra de las tierras, la relación entre el presupuesto del Instituto Nacional de Colonización y los fondos de inversiones y grandes empresas es muy desigual”, se lamentó Berterreche. Más preocupante aún si consideramos que históricamente los mayores ingresos por exportación de este país sudamericano, provinieron del área agropecuaria. Con la extranjerización, todos esos capitales que anteriormente eran para beneficio de la sociedad uruguaya, ahora estarían siendo el beneficio de unos pocos que se llevan el dinero fuera del país.  
La inconstitucionalidad de la forestación en Uruguay
Un tema íntimamente relacionado a la extranjerización, es el de la forestación, potenciada por la instalación de la planta de celulosa UPM (ex Botnia). Analizando cuales son los impactos ambientales de la forestación, en primer lugar, habría que hablar de los que se producen sobre los suelos. Tomando dos cuencas similares, una que se mantiene con la cobertura vegetal natural de la región y una cuenca en una situación similar pero forestada, lo que encontramos al nivel de los suelos es, modificación del ph, lo que genera alteración del contenido y tipo de material orgánico; perdida de estructura de suelos; disminución del calcio disponible en todo el perfil de suelo y un aumento de aluminio libre, que puede llegar a ser toxico para los vegetales. El efecto sobre los suelos es más severo cuando se realizan monocultivos de eucaliptos, que cuando se realizan los de pinos. ''Los pinos no tienen el mismo nivel de eficacia que los eucaliptos para la industria papelera'', según Ashkar.
La velocidad con que crecen los árboles de eucaliptos en los suelos de esta región del mundo, es de entre ocho y nueve años y están prontos para procesar. Mientras tanto en Finlandia por ejemplo, llevan entre 30 y 40 años, lo cual significa un tercio del tiempo necesario para cosechar. Esta misma velocidad de crecimiento es la que condiciona el funcionamiento del sistema del suelo, ya que realiza una absorción selectiva de nutrientes a un ritmo de la tracción muy acelerado y los aportes en residuo que genera el volumen del material que saca a los ocho años, es importante.
El eucalipto, para producir un gramo de madera usa dos gramos de agua, entonces una productividad media de forestación produce alrededor de 15 toneladas de madera por año por hectárea, entonces necesita 30 toneladas de agua. Básicamente es 80% de toda el agua que llueve en esta área por año. ''80% del agua que cae se utiliza para producir la madera, entonces para el acuífero queda muy poco y además estas empresas no están pagando nada'', agregó Ashkar.
Los eucaliptos tienen una estrategia de nutrición, cuando hay agua presente utiliza las raíces superficiales y cuando el agua esta más escasa utiliza raíces anclajes que llegan a 20 metros de profundidad, según la Facultad de Ciencias. 
Según el grupo Guayubira el tema de la provisión del agua es una directa violación del nuevo articulo de la Constitución, que específicamente dice que el acceso al agua potable y el acceso al saneamiento constituyen derechos humanos (a partir de la nueva normativa a nivel internacional). A esto, debemos sumar el Articulo 47 de la Constitución de la República (Reformado en 2004): "Las aguas superficiales, como las aguas subterráneas con excepción de las pluviales integradas en el ciclo hidrológico, constituyen un recurso unitario, subordinada al interés general, que forma parte del dominio público estatal como dominio público hidráulico''.
"Es una forma de privatización. Hay muchos productores nacionales que ahora no tienen agua en sus pozos que tengan que defenderse que venga un tanque de agua para su consumo nacional, estos lugares donde nunca faltó agua pero ahora el agua está siendo utilizada por las forestales. El agua es para consumo humano y estas plantaciones llevan una gran parte del agua superficial y ahora gente de la zona tiene que llevar agua en camiones. Además estas empresas no tienen que pagar ni un solo peso por el agua, no lo hacen en Chile, no lo hacen en Brasil y no lo hacen en Uruguay tampoco. De esta forma también el agua es un recurso finito y debe estar usado por la población como dice el artículo 47. Está calculado que el agua que va a usar Botnia es la misma cantidad que utilizaría una población de dos millones de habitantes'', dijo Ana Filipini de Guayubira.
Marcel Ashkar tiene una posición similar, "Nosotros entendemos que la forestación ha violado la constitución. Porque uno de los grandes impactos ambientales es al nivel del suelo y el otro es el tema del agua, hemos evaluado el nivel de emisiones en condiciones normales para la comparación entre pastizales y cuencas forestales y sus condiciones. Una cuenca forestada tiene un rendimiento hídrico la mitad de una cuenca pastizada, en condiciones de sequía severas esta puede llegar a 80%, por lo tanto está condicionando el caudal ecológico de los cursos de agua, por lo tanto si nosotros tenemos una constitución que dice que es del interés general, la preservación del ciclo ecológico, esta incluye la circulación entre los distintos testamentos de la naturaleza que contiene agua, si estamos realizando una actividad productiva como la forestación masiva que condiciona el caudal ecológico del curso del agua estamos apenando este ciclo en forma significativa, por lo tanto estamos tomando acciones inconstitucionales", concluyó Ashkar. 
"Al nivel de pruebas, hay productoras en varias zonas del país que durante 30, 40 o 50 años que han ocupado estas tierras y nunca tuvieron problemas de abastecimiento de agua, en el momento en que empieza la forestación empieza de tener estos problemas'', agregó Ashkar. Hay un caso en el Departamento de Soriano, un pequeño productor ganadero ubicado cerca de una plantación, durante los años de corte de forestación vuelve a tener agua y cuando la forestación vuelve a crecer se queda otra vez sin agua, a pesar que la cantidad de lluvia ha aumentado en los últimos años según la Facultad de Ciencias.
Para ampliar sobre el tema de las plantas de celulosa y la forestación ver: Síntesis de los efectos ambientales de las plantas de celulosa y del modelo forestal en Uruguay (Junio de 2006), de la Facultad de Ciencias. Este informe fue completamente ignorado por el anterior gobierno, presidido por Tabaré Vázquez (Frente Amplio) y prácticamente no fue mencionado en los medios masivos de comunicación.  

Comunicado 8: Videos

Estamos escribiendo este comunicado para pedir disculpas por la no aparición de los videos publicados. Habrán notado que en notas que deberían llevar uno o más, no pueden ser vistos y en su lugar hay solo espacio libre, inclusive en publicaciones en las que habíamos adjuntado videos con éxito, éstos han desaparecido también. La razón de este problema, no la sabemos aún. En muchos casos ha pasado que nos faltan herramientas o no podemos realizar ciertas cosas durante un período de tiempo, debido a que Blogger está modificando opciones para mejorar la página, así que esto es lo que pensamos que podría estar ocurriendo, ya que la manera en que publicamos los videos es la misma de siempre. 

Estamos tratando por nuestro lado, buscar una solución a éste problema, ya que hay notas que no tienen sentido sin los videos y por lo tanto, consideramos de gran importancia restablecer esta parte, que en muchos casos, es componente fundamental para complementar las noticias que damos. Muchas gracias por su comprensión.     

miércoles, 27 de octubre de 2010

''Oro sucio''

El desastre del Golfo de México ha sido y es noticia porque ha afectado las costas de un país ''rico'' y poderoso. En cambio, en muchos países ''empobrecidos'' ocurren casos de contaminación parecidos desde hace decenios sin merecer la atención de los medios de difusiónEl caso seguramente más extremo es el de Nigeria, que proporciona a Estados Unidos el 40% del crudo que importa. Desde 1958, fecha en que Shell empezó la explotación del subsuelo del delta del río Níger, la contaminación de suelo, vegetación y agua no ha cesadoLa contaminación de los campos de petróleo del país africano deja a cientos de miles de personas en la miseria. En 1995, bajo el Gobierno del dictador Sani Abacha, fueron ejecutados nueve miembros del Movimiento para la Supervivencia del Pueblo Ogoni. La masiva protesta pacífica del pueblo ogoni contra la Shell fue reprimida por el ejército nigeriano con el resultado de más de mil personas muertas.

Se estima que en el último medio siglo se derramaron en Nigeria hasta 1,5 millones de toneladas de crudo, unas 30 o 40 veces el petróleo derramado en el golfo de México tras el primer mes del accidente. Los derrames tienen muchas causas. Los oleoductos y los depósitos están a menudo oxidados porque son viejos y no se reponen. Hay estaciones de bombeo semi abandonadas. Se estima que cada año hay más de 300 derrames mayores o menores. Todo el medioambiente está devastado.

Algo parecido puede decirse de lo que ocurre y ha ocurrido desde hace tiempo en Bolivia, Ecuador y en otros muchos países víctimas de ese “oro negro”, que mejor sería llamar ''oro sucio''. Las compañías petroleras llegan, se llevan la riqueza y dejan la desolación. Así alimentamos los vientres insaciables de nuestros vehículos.

El consumo masivo de combustibles fósiles (el 80% de la energía mundial procede de fuentes fósiles) tiene unos costes que no se toman en consideración. Otro coste “invisible” es el transporte. Carbón, gas y petróleo circulan por la superficie del planeta representando el 42% en tonelaje de todas las mercancías mundiales (aunque sólo el 7% de su valor monetario). Un volumen tan descomunal de combustibles moviéndose por tuberías, trenes, camiones o buques supone un riesgo de derrames en tierras y aguas y de escapes de gas a la atmósfera (téngase en cuenta que cada molécula de gas metano tiene un efecto invernadero que multiplica por 24 el de una molécula de CO²). La historia de las fuentes de energía fósiles está llena de accidentes de esta clase.

Por último, el petróleo y el gas son causa de conflictos diplomáticos y bélicos. La guerra de Irak y sus secuelas están ahí para mostrarlo. Dice Lester Brown, del Earth Policy Institute, que ''cuando repostamos no pagamos todo lo que cuesta la gasolina. En su precio deberíamos incluir la contaminación atmosférica y sus efectos, también la contaminación local en los países productores, con la correspondiente destrucción de ecosistemas vitales, las mareas negras derivadas del transporte del crudo y los costes de las guerras y otros gastos militares por el control de las fuentes. Y aun así, el coste en dinero dejaría aparte otro coste: los enormes sufrimientos humanos y los daños ambientales que acarrea todo el tinglado''.

A medida que el petróleo escasee más, es probable que aumenten los accidentes y los derrames. La industria se esforzará por extraer petróleo de lugares cada vez más remotos y difíciles, más profundos, situados en alta mar. Los costes de extracción aumentarán, y se tenderá a ahorrar en seguridad (como ha ocurrido con el Deepwater Horizon, donde uno de los obreros muertos había avisado a su familia de las pésimas condiciones en que trabajaba), en transporte y en almacenamiento. Recuérdese el mal estado del Prestige, el petrolero naufragado en las costas gallegas, que no cumplía las condiciones de seguridad estipuladas para el transporte marítimo de petróleo.

Las fuentes fósiles de energía son finitas y habrá que sustituirlas por otras, a ser posible limpias y renovables. ¿Por qué no acelerar el cambio de modelo energético, sobre todo a la vista de los innumerables inconvenientes de las fósiles? ¿Por qué no dedicar más recursos económicos a las energías renovables en lugar de poner parches en oleoductos y petroleros? La energía solar en todas sus formas, incluida la eólica, es menos cara de lo que se dice. Ojalá la visibilidad del desastre del Caribe sirva para entrar en razón.

Las Redes Sociales

Primero fueron el correo electrónico y las webs, después los blogs. Todo un espacio que se extendía ante nuestros pies para poder gozar de la comunicación de una manera ''más horizontal'' y ''más activa''. Al principio fue el intercambio de mensajes y los comentarios de los usuarios y luego los usuarios-consumidores empezaron a “crear” junto con otros. La mayoría de las veces, sin embargo, en espacios ya creados para ellos por otros, los dueños, que nos ''prestan'' un espacio. Aunque no lo hacen gratis.

Las redes sociales que gozan de más predicamento y que son “más consumidas” son: MySpace, Facebook, Flickr, Digg, Tuenti, Hi5, Twitter, Netlog y Ning. Su nacimiento lo encontramos a principios de los noventa, cuando se crea el sitio web classmates.com. El objetivo era “que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera”. A partir de ahí empezaron a florecer espacios similares, de reencuentro de amigos, familiares o colegas de los institutos estudiantiles. Estas redes sociales ¿las manejamos nosotros o nos unimos a lo que otros manejan/manipulan?, ¿es un modo de compartir libre y horizontal o es tal vez el inicio de algo orwelliano?

¿Qué son las redes sociales?

Una red social es una estructura social en donde hay individuos que se encuentran relacionados entre sí. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, entre otros. Se usa también como medio para la interacción entre diferentes como chats, foros, juegos en línea, blogs y otros. Dicho de otro modo. Las redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.

¿Son unas herramientas a nuestra disposición de las que podemos hacer un uso realmente libre?

Todo ello va aderezado además con buenas dosis de publicidad, seamos o no conscientes de ello, que es lo que mantiene a las grandes empresas que ofrecen ese espacio. Como recuerda la periodista Elena Cabrera en Nodo50: ''Cada vez que agregas a alguien, no sólo te vendes a ti sino también a tus amigos. Al agregar estás diciendo al empresario, al dueño de la página y a su departamento de marketing: 'oigan, que esta persona es como yo, le gusta lo que a mí, somos amigos y juntos hacemos fuerza'. Y de la contabilidad nace la estadística y de la estadística el marketing y del marketing el dinero, las ventas, que es lo que les interesa. Porque ellos viven de eso, a tu costa. A no ser que te llegue dinero por ello. Porque a lo mejor te llega y yo no lo sé. En la columna de la derecha de tu página de Facebook te aparecen anuncios ¿verdad? Son tan grandes que es difícil no verlos y al final uno los acaba leyendo. Por lo tanto, tener una cuenta de Facebook no es gratis, te cuesta dinero pero no lo pagas con dinero contante, sino con el equivalente de la publicidad que consumes. ¿Cuánto dinero te paga Facebook cada vez que uno de tus amigos lee tu cambio de estado y, de paso, la publicidad? Todo lo que lleva publicidad no es gratuito. Tu presencia como consumidor de publicidad es valiosísima''.

Así lo reconocen los expertos en marketing. “La red social es un canal directo para un marketing eficaz y para obtener beneficios rápidamente entre un público determinado... Las empresas se han dado cuenta del potencial que conlleva estar presente en una red social porque implica tener una visibilidad inmediata a nivel internacional y sin barreras geográficas, así como una comunicación y unas oportunidades de venta directas”.

¿Somos los dueños de ese espacio virtual?

Cabría preguntarse, además, si somos dueños del espacio o si se nos tolera hacer uso del mismo mientras no suponga un cambio en la calle, una transformación de las estructuras o un excesivo ataque a las mismas, ¿se trata de una libertad controlada que no debe ni puede superar ciertas fronteras?

La reflexiones sobre este conjunto de cuestiones no es óbice, sin embargo, para dejar de reconocer las ventajas que efectivamente tienen estos nuevos modos de compartir información y que, dentro de unos límites, podrían ser considerados una especie de tuberías en las que volcar incluso la desazón, la protesta y la lucha contra el sistema del que forman parte, que las sostiene y que sostienen.

Pros: con control y precaución

Una red social supone un espacio de intercambio de información y de llegar de manera inmediata a mucha gente, una herramienta útil en todo lo referente a la generación de noticias y a compartir información. Digamos que es una manera de que la ciudadanía pueda, de algún modo, apropiarse de ciertos instrumentos (con limitaciones) para que salga a la luz lo que no aparece publicado en los grandes medios. Es también un espacio adecuado para hacer publicidad de uno mismo, de su empresa, para buscar trabajo, etc.

Pero, ¿significa todo ello que nos estemos adueñando de los medios, de “sus” medios?, ¿o quizás lo deseable sea hacer una utilización en nuestro beneficio?, ¿o tal vez nos utilizan a través de sus medios? Sin duda es un método altamente útil para hacer pública información que se veta en los mass media y que esas noticias tengan espacio. Siempre, eso sí, a merced de que los propietarios de la página (o quienes los manden a ellos) censuren lo que en un momento dado consideren inadecuado o peligroso. Porque los propietarios de esas páginas son a su vez grandes empresas. Los dueños, los propietarios, no somos nosotros.

Mientras, podemos hacer uso de ese espacio en el que contar, compartir y, por qué no, sacarle las vergüenzas al sistema. Eso sí, hagámoslo con precaución ya que no son un verde campo de libertad, igualdad y fraternidad.

Contras: redes, intimidades y afectos

Las redes sociales son espacios que pueden aprovecharse, por un lado, para comunicar e informar y, por otro, para facilitar la comunicación interpersonal superando barreras de espacio y de tiempo. Pero tienen su lado oscuro, del que quizás no siempre seamos conscientes.

¿Son realmente redes sociales?: “Facebook, MySpace, Twitter, etc. no son redes sociales porque en verdad no son sociales. No dan el poder al usuario porque ellos tienen el poder. Ellos ponen la piscina y allí que nos tiramos todos. Cuantos más nadadores en la piscina, controlados dentro de sus cuatro paredes, más fácil es coger un megáfono y venderles algo a la vez. Una red social, para que sea tal, no puede pertenecer a una persona, a un empresario, ha de ser de todos y de nadie, ha de ser transparente, no controlable o controlable por todos. Habría que redefinir de qué estamos hablando y, seguramente, dejar de engañarnos con los nombres que otorgamos (que otros dan por nosotros) a las cosas.

Datos e intimidad: Una cosa es publicar informaciones y otra hacer públicas intimidades. Además de compartir de manera consciente, arrastramos con nosotros todo un equipamiento (amigos, dirección, correo-e, detalles de vida privada y demás) que tal vez no debería aparecer o, si acaso, hacerlo de otra manera. Son multitud de detalles a disposición de gente que no conocemos, con quien no decidimos comunicarnos y cuyo uso de esa parte de nuestra intimidad desconocemos. Y lo que es peor incluso, vendemos gratis, también, la intimidad de nuestros íntimos, la mayoría de las veces sin su consentimientoAsí, nos desnudamos y volcamos gratis nuestros datos y lo que después se haga con ellos no podemos controlarlo.

Como dice el periodista Stephen Baker, ''nos vigilan [pero] no todo el mundo comparte la misma opinión. Algunos están tan preocupados con la privacidad que juran 'salirse de la pantalla'. Pero hay muchos otros que publican los detalles más íntimos de sus vidas en Facebook, MySpace, Tuenti y en las ráfagas de 140 caracteres de Twitter. Mucha de esta gente no tiene inconveniente en contestar encuestas en sitios web de libros, cine o citas. Así que la línea divisoria sobre privacidad existe entre las personas que tienen diferente opinión sobre ese tratamiento de la acumulación de datos personales. Como sociedades, no tenemos claro todavía qué papel deben tener las máquinas que cada vez más van a ayudar a gestionar nuestras vidas''.

Relaciones sin filtro y afectos: En lo que respecta a las relaciones interpersonales, que es lo que más furor ha hecho entre muchos de quienes disponen de cuenta en estas redes, la comunicación y relaciones directas se están sustituyendo por comunicación virtual. Así, las relaciones “sin filtro”, en cierto modo, han caído en desuso. El mundo de los afectos, de los abrazos, incluso de la voz, de alguna manera está siendo dañado por el abuso de esta vía de comunicación con el otro, lo cual genera que, en gran medida, devore el espacio de relaciones afectivas y personales directas, que no dejan de ser de las más importantes.

Puede derivar esto en un vaciamiento, además, de los espacios públicos de encuentro, excluidos los centros comerciales en los que comprar lo que antes se nos ha metido por los ojos y los oídos durante las horas frente a las diosas-pantallas (la tele y el ordenador). ¿Estamos enclaustrados en paraísos del consumo y la alienación?

Organizaciones y contacto personal: Recalcábamos más arriba la utilidad de estos instrumentos a la hora de organizarse la ciudadanía, de difundir información, de luchar, de convocar, de generar movilizaciones de modo rápido e inmediato. Pero a la hora de plantear grandes temas, a veces, hace falta el contacto personal y directo, las reuniones y las asambleas, donde debatir cara a cara, discutir, matizar, programar e incluso, limar asperezas.

''Cometiempo'': En el uso de las redes sociales, como en todo, hay que buscar la armonía. Si no se usan con medida pueden suponer un “ladrón de tiempo”, que se apropia de parte del tiempo que podríamos (y tal vez deberíamos) dedicar a otros menesteres. Desde luego, no es fácil averiguar la manera de hacer compatibles en su justa medida lo tecnológico y virtual con lo personal, ni cómo sacar el máximo provecho de ambos.

Adicción: Frecuentar estas redes puede desembocar en un abuso descontrolado de las mismas. Con todo, aún no hay acuerdo para definir los términos de lo que podría llamarse adicción a Internet o, más concretamente, a las redes sociales. En todo caso, para prevenir los abusos o adicciones lo esencial es que controlemos el qué, para qué, cómo, cuándo y cuánto tiempo. Controlar el tiempo que estamos conectados, los objetivos de esa conexión y qué momento del día es el adecuado.

Estas redes sociales tienen sus ventajas y sus limitaciones. Lo importante es estar constantemente ojo avizor y hacer un uso consciente y controlado por nosotros en la medida que nos sea posible. Teniendo en cuenta que siempre habrá alguien mirándonos mientras nosotros juguemos. Pero él, o ella, no juegan, son la ''mano que mece la cuna'' de estas redes.

Chomsky también advierte...



El fracaso del golpe de estado de Venezuela en 2002 abrió los ojos a los Estados Unidos: ya no iba a ser tan sencillo poner y quitar gobiernos en Sudamérica de acuerdo con sus intereses económicos. La violencia y el estrangulamiento económico, como afirma Noam Chomsky, habían sido las dos herramientas que durante el siglo XX permitieron a EEUU mantener el control de la región, ubicando a gobiernos títeres despóticos que cumplían sus dictados sumisamente.

Sin embargo, el nuevo siglo trajo nuevos bríos a Latinoamérica y a sus gentes, permitiendo el renacer del orgullo soberano y plantar cara a las injerencias de los intereses del Norte en su desarrollo. Así, Hugo Chávez y Evo Morales han conseguido mantenerse en el poder con masivo respaldo popular pese al acoso mediático y económico externo.

¿Pero ha tirado la toalla Estados Unidos? Chomsky afirma que no. Al contrario, la escalada militar norteamericana en sus bases del Sur no ha hecho sino crecer, de modo que tiene más personal militar que civil en el subcontinente por primera vez desde la Guerra Fría. Prueba de ello es el acuerdo alcanzado con Colombia para la instalación de más bases militares en su territorio. ¿Para qué quiere Estados Unidos tener más presencia militar en el corazón de Sudamérica?

Asimismo, Chomsky revela que el control de las actividades militares allí ha sido desplazado del Departamento de Estado, sometido a las decisiones del Congreso, al Pentágono. De este modo las garantías democráticas y el sometimiento a la legislación desaparecen y el secreto y la arbitrariedad castrense se imponenY hay mucho más en los poco más de ocho minutos de charla de Chomsky. Mucho más que en horas y horas de los discursos de nuestros políticos. 

Los legitimadores Nobel

Con honrosas excepciones, los premios Nobel de Economía se conceden a expertos que llegan casi siempre a conclusiones convenientes para los intereses dominantes en la sociedad. Como ejemplo, Diamond, Mortensen y Pissarides, los tres galardonados este año: estudian el mercado de trabajo y las pensiones, temas de máxima actualidad y se subraya la validez práctica de sus investigaciones. Los tres, además de sus posiciones en la Academia, son destacados asesores de política económica y sus trabajos son utilizados por muchos economistas que, a su vez, asesoran a altas instituciones de sus respectivos países. 

Los premiados han elaborado modelos matemáticos en los que tratan de incorporar elementos no reconocidos en los enfoques convencionales, intentando aproximar los supuestos más elementales de la economía ortodoxa a la vida real y por ello son galardonados. Algunas de las conclusiones a las que llegan son que el mercado de trabajo no funciona como los demás mercados, sino que experimenta numerosas fricciones que hacen que los mercados no regulados sean ineficientes. Destacan que un subsidio de paro generoso provoca una mayor tasa de paro porque alarga el periodo de inactividad al disminuir la intensidad de la búsqueda de trabajo de los desempleados y sugieren que a partir de los seis meses se reduzca la prestación por desempleo a favor de la formación, o que el subsidio de desempleo se vaya reduciendo en el tiempo para obligar al parado a buscar empleo.

Aunque uno de ellos reconoce que la alta temporalidad hace que el desempleo crezca más rápido (Pissarides), sigue opinando que crear contratos temporales aumentaría el empleo. El experto en pensiones (Diamond) señala que habría que prolongar todo lo posible el periodo sobre el que se calcula la prestación de jubilación, que la edad de retiro debiera ser flexible, que se incentive que la jubilación sea más tardía. Y así sucesivamente.

Por supuesto hay también algunos elementos ''progresistas'' en sus recomendaciones (la necesidad de instituciones laborales que corrijan estos fallos del mercado y lo regulen, o que hay que mejorar las pensiones de las viudas), pero en estos consejos se puede reconocer la base de la reforma laboral y las propuestas para la de pensiones que se están planteando en casi en todos los países de la UE y en particular en España. Claro que se puede argumentar que ello muestra la solvencia de unas medidas tomadas sobre la base de rigurosos análisis económicos que las justifican, pero ¿existen garantías de que son las correctas?

Sus análisis tratan el mercado de trabajo como si fueran las ineficiencias internas de dicho mercado las que explican su mal funcionamiento, siempre de forma parcial y aislada, como si todas las demás variables fueran constantes, supuesto tan querido por los economistas. Olvidan muchas variables significativas que inciden en dicho mercado: la historia del desarrollo del país, su estructura productiva, la composición de la fuerza de trabajo, la tecnología, el tejido empresarial, la calidad de sus empresarios, etc. Y sus recomendaciones ignoran aspectos fundamentales de la estructura social (¿quién despide a los trabajadores y por qué lo hace?) y toman como premisas aspectos muy dudosos al suponer que los trabajadores son vagos y el subsidio de desempleo les lleva a alargar el periodo de paro, añadiendo el insulto a la injuria. ¿Tienen idea de cómo se vive con los ingresos del subsidio de paro? ¿Saben realmente que los parados con subsidio de desempleo son vagos? ¿Recomiendan que se lancen al primer trabajo que les ofrezcan aunque no se parezca en nada a sus cualificaciones? 

Habría que añadir muchas más preguntas. El mercado de trabajo trata de personas, de relaciones sociales entre poderes muy asimétricos, y está estrechamente vinculado a otros aspectos de la economía y la sociedad. Estos autores utilizan técnicas y modelos muy elaborados que les hacen parecer muy rigurosos, pero se diría que no han descubierto gran cosa que un observador inteligente del mercado de trabajo no supiera ya. Nos recuerda el pensamiento de Paul Baran (economista crítico estadounidense), que señalaba que ''los economistas sacrificamos a menudo la relevancia de los problemas a la belleza de los instrumentos formales''.

Los premios Nobel tienen una abundante tradición de galardonados erróneos. Quizá el más escandaloso fue el concedido en 1997 por desarrollar un nuevo método para determinar el valor de los derivados a Merton y Scholes, que fueron antes de un año los artífices de una de las mayores quiebras financieras de Estados Unidos, pero no es el único. Llevan años concediendo el premio a economistas destacados por sus aportaciones basadas en la economía convencional y recomendando políticas económicas neoliberales, siempre orientadas a reforzar los intereses de los poderosos. Los Nobel sirven de potentes instrumentos para legitimar las decisiones del poder económico y político

No a El Diquís




En Costa Rica, el proyecto hidroeléctrico El Diquís, que sería el más grande de América Central, está generando la oposición de amplios sectores, que alertan por sus impactos ambientales y el desplazamiento de comunidades. Además, estudiantes de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad estadounidense de Texas, en Austin, demostraron a través de un estudio realizado en 2010, que este megaproyecto ha provocado violaciones a los Derechos Humanos, y todas las miradas apuntan al Estado de Costa Rica y al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
Esta empresa estatal es la responsable de la mayor parte de la generación de electricidad del país, y es también la principal impulsora de la planta hidroeléctrica El Diquís, que generará 650 megavatios y que, según se estima, inundará el 10% del territorio indígena Terraba, ubicado al sur de Costa Rica y habitado por el pueblo Teribe.
El proyecto dejará bajo el agua a sitios de importancia espiritual y cultural, y desplazará a cientos de familias. Y los planes no parecen apuntar a cubrir la demanda nacional: Costa Rica ya tiene una cobertura eléctrica del 99% de su territorio, pero de todas formas los planes de “generación Estratégica de Electricidad” pretenden duplicar la producción energética para el 2021.
Las organizaciones indígenas y ambientales que se oponen al proyecto cuestionan el verdadero destino de esta energía. La directora sectorial de energía del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet), Gloria Villa, admitió que no está descartada la exportación a países vecinos.
Por su parte, la Clínica de Derechos Humanos responsabiliza a Costa Rica por no incluir a los indígenas de Teribe en el proceso de toma de decisiones que desembocó en el proyecto El Diquís, y por no obtener un consentimiento "libre, previo e informado" tal como lo exigen las normas internacionales a las que suscribió el país centroamericano, según lo expresado por Eva Hershaw.
En el informe, dado a conocer simultáneamente en San José y en Austin, Texas, la Clínica de Derechos Humanos indica que mientras el ICE argumenta que simplemente se encuentra realizando estudios de factibilidad y de impacto ambiental, en la comunidad es posible observar diariamente convoyes de maquinaria pesada, con la insignia del ICE, trabajando para ensanchar caminos de tierra y realizando otras obras como la voladura de montañas con dinamita.
La Clínica de Derechos Humanos cuestiona al ICE porque éste insiste en que sólo está realizando estudios y pretende realizar una consulta con la comunidad, en algún tiempo futuro que nunca define. ”Posponer el consentimiento es equivalente a negar al pueblo Teribe su derecho a ser consultado y a dar su consentimiento libre, previo e informado con relación a proyectos de gran envergadura como El Diquis”, de acuerdo a lo denunciado por Isabel Rivera Navas, de la Asociación Mano de Tigre de Terraba, quien participó de la presentación del informe.

Hablando en la misma lengua


La hidroenergía y su saldo de desplazamientos, privatización y ruptura de ecosistemas es aún competitiva solamente porque los costos sociales y medioambientales no entran en los cálculos de las corporaciones que hacen de la construcción de represas un negocio. Y ese precisamente puede ser su eslabón más débil, explica el Prof. Carlos Vainer.
La lucha contra los megaproyectos que privatizan los bienes naturales se ha convertido en la actualidad en una especie de guerra de posiciones entre los movimientos sociales y organizaciones aliadas y el gran capital. En ese sentido, ¿quién va a la delantera? Dicha pregunta, en el marco del 3er Encuentro Internacional de Afectad@s por Represas que tuvo lugar a comienzos del mes de octubre en Temacapulín, Estado de Jalisco, México, fue formulada a un especialista, el brasileño Carlos Vainer.
El Profesor Vainer es Coordinador del Laboratorio Estado, Trabajo, Territorio y Naturaleza de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil), un instituto que precisamente monitorea el devenir de estos procesos desde una perspectiva académica, pero también comprometida y activista. Vainer viajó a Temaca como asesor del Movimiento de Afectados por Represas (MAB, por su sigla en portugués) de Brasil, el mayor movimiento de este tipo en Latinoamérica y probablemente del mundo entero.
“La respuesta no es la más optimista que me gustaría dar”, comienza diciendo Vainer. “Creo que vamos perdiendo, todavía no conseguimos crear un movimiento internacional suficientemente fuerte como para parar la construcción de represas”, añade. A su juicio la transformación del agua en una mercancía pasó de ser mediada por las empresas estatales en ser un producto cada vez más privado.
“La buena noticia es que la resistencia crece”, complementa el investigador carioca, marcando la creciente convocatoria de los Encuentros Internacionales de Afectados, desde una primera instancia, en Curitiba, Brasil (1997) en que en Latinoamérica prácticamente no existían movimientos articulados de resistencia, hasta la cita mexicana en que casi sin excepción se hicieron presentes uno o varios movimientos por país.
Hablar de la “guerra del agua” se ha transformado en un lugar común. Sin embargo, ¿cuánto falta para que de esa metáfora se pase a los hechos? O de otra manera: ¿cuánto resta para que existan intervenciones militares directas de países centrales en los grandes reservorios de este recurso en el sur del planeta, caso emblemático la Amazonia? “Veo hoy guerrillas del agua con conflictos y procesos localizados en varios lugares... que aún no hemos sido capaces de transformar en una guerra global del agua”, reflexiona Carlos Vainer al señalar que las burguesías locales han demostrado ser buenas aliadas del capital trasnacional que se ha apropiado crecientemente de ese recurso “sin necesidad de invasiones”.
“Si algo podemos sacar en limpio de este encuentro es que cuando se encuentra un campesino de Ecuador y un indígena de Filipinas y se encuentran ambos en resistencia... hablan la misma lengua”, dice Vainer para quien se aproxima el momento de “una lucha de clases a nivel internacional”.
Incluso desde la perspectiva crítica al proceso de privatización del agua y los energéticos se escuchan voces que hablan de una cuestión de tiempo. Según estas opiniones, el problema radica en una cuestión tecnológica, que se superará al modificarse la matríz energética. Vainer discrepa con este concepto: “las cuestiones tecnológicas forman parte de la lucha de clases”, insiste y se remonta al proceso de destrucción de máquinas desde la Revolución Industrial en Gran Bretaña. “La tecnología es un modo de lucha que se utiliza muchas veces para debilitar a los movimientos sociales en resistencia”.
A juicio de este investigador del Brasil, la energía eléctrica en base a represas como hasta el momento se conoce, es rentable únicamente porque por fuera de las cuentas de estos proyectos quedan los costes sociales y naturales. “Hoy la hidroenergía es un ’buen negocio’ porque los costos sociales y ambientales no son computados”, sostiene.

''A mano levantada''


Más de 41.000 indígenas manifestaron su rechazo a la explotación de bienes naturales y especialmente a la actividad minera, en consultas populares realizadas en dos municipios de Guatemala por comunidades locales, ante la pasividad del Estado a la hora de cumplir con sus obligaciones. Apenas 73 personas votaron a favor de la minería. El viernes fue el turno del municipio de Santa Cruz del Quiché, departamento de Quiché, uno de los más importantes del país y cuna del pueblo Maya k’iche’. Dos días antes había hecho lo propio el municipio de Cabricán, en Quetzaltenango.
Varias son las regulaciones nacionales e internacionales que defienden el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados sobre las cuestiones que atañen a sus territorios. Se destaca el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que exige que esas comunidades sean consultadas en relación con los temas que los afectan, para que puedan participar de manera informada, libre y previa a las decisiones finales. Este Convenio es considerado internacionalmente como uno de los instrumentos jurídicos más actualizados sobre derechos de pueblos indígenas y tribales.
Como el Estado guatemalteco ha decidido no cumplir con sus obligaciones, esas comunidades empezaron hace bastante a realizar las consultas por sus propios medios. Las llamadas “Consultas Comunitarias de Buena Fe”, en las que se vota “a mano levantada”, incluyen además la presencia de observadores nacionales e internacionales que den legitimidad al proceso.
Más de 170 de ellos de decenas de países y municipios guatemaltecos estuvieron el viernes en Santa Cruz del Quiché, en la consulta convocada por el Consejo de Pueblos K’iche’s. Allí 27.778 personas rechazaron la explotación de bienes naturales, particularmente actividades mineras e hidroeléctricas. Nadie se pronunció a favor, en un municipio que cuenta con una población de 62.369 habitantes, de los cuales más de la mitad son menores de edad.
La consulta se llevó a cabo con 93 centros de votación en 87 comunidades rurales y 6 zonas urbanas. Algunos de los lugares en los que se consultó a la población local están dentro de áreas concesionadas por el Ministerio de Energía y Minas sin el consentimiento de los habitantes. Según información de MiMundo.org, el Consejo de Pueblos K’iche’s asegura que en el departamento de Quiché se encuentran por lo menos 32 licencias vigentes de exploración minera, entre las cuales por lo menos tres se localizan en Santa Cruz del Quiché.
En tanto, el 20 de octubre la consulta se hizo en Cabricán, convocada por líderes del Consejo del pueblo indígena Mam y un grupo de vecinos que integran la Comisión de Ambiente y Defensa del Territorio. El Consejo Mam denunció que Montana Exploradora, propiedad de la minera canadiense Goldcorp, acaba de obtener tres licencias de exploración en montañas de la zona para extraer oro, cobre, plata y zinc.
De 13.813 personas que votaron en la consulta, 13.610 eligieron la opción de “NO a la minería”, 130 anularon su papeleta y 73 decidieron a favor de esa actividad. Los resultados serán enviados al Ejecutivo guatemalteco. Los convocantes aseguraron que el pueblo ya decidió no permitir el ingreso de empresas que quieran dañar el entorno natural y que si es necesario lucharán para defender sus tierras.

Carta de Evo Morales a los Pueblos Indígenas del mundo

Evo Morales

''Hermanos indígenas del mundo:

Estoy profundamente preocupado porque se pretende utilizar a algunos dirigentes y grupos indígenas para promover la mercantilización de la naturaleza y en particular de los bosques a través de la creación del mecanismo REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación) y sus versiones REDD+ y REED++.

Cada día desaparece en el mundo una extensión de bosques y selva equivalente a 36.000 canchas de fútbol. Cada año se pierden 13 millones de hectáreas de bosques y selva. A este ritmo, los bosques desaparecerán antes de fines de siglo.

Los bosques y la selva son la mayor fuente de biodiversidad. Si continúa la deforestación, miles de especies animales y vegetales se perderán para siempre. Más de tres cuartas partes del agua dulce accesible vienen de zonas de captación en bosques, de ahí que la calidad del agua empeora cuando la condición del bosque se deteriora. Los bosques constituyen una protección ante inundaciones, erosiones y desastres naturales. Proveen bienes no maderables y maderables. Los bosques son una fuente de medicinas naturales y elementos de curación aun no descubiertos. Los bosques y la selva son los pulmones de la atmósfera. El 18% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen en el mundo son provocados por la deforestación.

Es fundamental detener esta destrucción de nuestra Madre Tierra.

Actualmente, en las negociaciones de cambio climático todos reconocen que es esencial evitar la deforestación y degradación de los bosques. Sin embargo, para lograrlo, algunos proponen mercantilizar los bosques con el falso argumento de que sólo se cuida y conserva aquello que tiene precio y propietario.

Su propuesta es tomar en cuenta sólo una de las funciones de tos bosques, que es su capacidad de absorción de dióxido de carbono, y emitir “certificados”, “bonos” o “derechos de carbono” que se comercialicen en un mercado de carbono. De esta forma, las empresas del Norte podrán optar entre hacer reducciones de emisiones en sus países o comprar “certificados REDD” en países del Sur según su conveniencia económica.

Por ejemplo, si una empresa tiene que invertir 40 ó 50 dólares para reducir la emisión de una tonelada de C02 en un “país desarrollado”, preferirá comprar un “certificado REDD” por 10 ó 20 dólares en un “país en vías de desarrollo” para decir que ha cumplido con la reducción de emisiones de dicha tonelada de C02.

A través de este mecanismo los países desarrollados traspasarán su obligación de reducir sus emisiones a los países en vías de desarrollo, y el Sur una vez más volverá a financiar al Norte ya que esa empresa del Norte se ahorrará mucho dinero comprando “certificados” de carbono de bosques del Sur.

Pero no sólo harán trampa con sus compromisos de reducción de emisiones, sino que además darán inicio a la mercantilización de la naturaleza empezando por los bosques. Los bosques pasarán a tener precio por la cantidad de toneladas de C02 que son capaces de absorber. Los “bonos” o “derechos de carbono” que certifican esa capacidad de absorción serán vendidos y comprados como cualquier mercancía a nivel mundial.

Para asegurar que nadie afecte la propiedad de los compradores de “certificados REDD” se instaurarán una serie de restricciones que acabarán afectando el derecho soberano de los países y los pueblos indígenas sobre sus bosques y las selvas. Así comenzará una nueva etapa de privatización de la naturaleza nunca antes vista que se Irá extendiendo al agua, la biodiversidad y lo que ellos denominan “servicios ambientales”.

Mientras nosotros afirmamos que el capitalismo es la causa del calentamiento global y de la destrucción de los bosques, la selva y la Madre Tierra, ellos buscan ahora expandir el capitalismo a la mercantilización de la naturaleza con el denominativo de “economía verde”.

Para conseguir el apoyo a esta propuesta de mercantilización de la naturaleza algunas entidades financieras, gobiernos, ONGs, fundaciones, “expertos” y empresas intermediarias están ofreciendo un porcentaje de los “beneficios” de esta mercantilización de la naturaleza a los pueblos indígenas y a las comunidades que viven en los bosques nativos y la selva.

La naturaleza, los bosques y los pueblos indígenas no estamos en venta.

Por siglos los pueblos Indígenas hemos vivido conservando y preservando los bosques nativos y la selva. Para nosotros los bosques y la selva no son objetos, no son cosas que uno puede poner precio y privatizar. No aceptamos que se reduzca a los bosques nativos y selvas a una simple cantidad mensurable de carbono. Tampoco aceptamos que se confunda los bosques nativos con simples plantaciones de una o dos especies de árboles. Los bosques son nuestro hogar, son la casa grande donde coexisten plantas, animales, agua, suelo, aire puro y seres humanos.

Es fundamental que todos los países del mundo trabajemos juntos para evitar la deforestación y degradación de los bosques y la selva. Es una obligación de los países desarrollados, y es parte de su deuda climática y ambiental, contribuir económicamente a la preservación de los bosques, pero NO a través de su mercantilización. Hay muchas formas de apoyar y financiar a los países en vías de desarrollo, a los pueblos indígenas y a las comunidades locales que contribuyen a la preservación de los bosques.

Los países desarrollados gastan decenas de veces más recursos públicos en la defensa, la seguridad y las guerras que en el cambio climático. Incluso durante la crisis financiera muchos han mantenido e incrementado sus gastos militares. No es admisible que aprovechando de las necesidades de las comunidades y las ambiciones de algunos dirigentes y “expertos” indígenas se pretenda involucrar a los pueblos indígenas en la mercantilización de la naturaleza.

Todo mecanismo de protección de los bosques y la selva debe garantizar los derechos y la participación indígena, pero no porque llegue a haber participación indígena en REDD podemos aceptar que se ponga precio y se negocie en un mercado mundial el carbono de los bosques y las selvas.

Hermanos indígenas, no nos dejemos confundir. Hay quienes nos dicen que el mecanismo de mercado de carbono en REDD será voluntario. Es decir que el que quiere podrá vender y comprar, y el que no lo desee se podrá marginar. Nosotros no podemos aceptar que con nuestro consentimiento se cree un mecanismo en el que voluntariamente unos vendan a la Madre Tierra mientras otros miran cruzados de manos.

Frente a estas visiones reduccionistas y mercantilistas de los bosques y la selva, los pueblos indígenas junto a los campesinos y movimientos sociales del mundo debemos luchar por las propuestas de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra:

- Manejo integral de los bosques nativos y la selva tomando en cuenta no sólo su función mitigadora de emisiones de CO2 sino todas sus funciones y potencialidades evitando confundirlos con simples plantaciones.

- Respeto a la soberanía de los países en vías de desarrollo en la gestión integral de sus bosques.

- Pleno cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas establecidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la OIT y otros instrumentos internacionales; reconocimiento y respeto a sus territorios; revalorización y aplicación de los conocimientos indígenas para la preservación de los bosques; participación y gestión de los bosques y la selva por los pueblos indígenas.

- Financiamiento de los países desarrollados a los países en vías de desarrollo y a los pueblos indígenas para el manejo integral de los bosques como parte de su deuda climática y ambiental. No establecimiento de ningún mecanismo de mercado de carbono o de “incentivos” que conlleve a la mercantilización de los bosques y selva.

- Reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra que comprende los bosques, la selva y todos sus componentes. Para restablecer la armonía con la Madre Tierra, el camino no es ponerle precio a la naturaleza sino reconocer que no sólo los seres humanos tenemos derecho a la vida y a reproducirnos, sino que también la naturaleza tiene derecho a la vida y a regenerarse, y que sin la Madre Tierra los seres humanos no podemos vivir.

Hermanos indígenas, junto a los hermanos campesinos y a los movimientos sociales del mundo, debemos movilizarnos para que las conclusiones de Cochabamba sean asumidas en Cancún y para impulsar un mecanismo de ACCIONES RELATIVAS A LOS BOSQUES basado en estos cinco principios, manteniendo siempre en alto la unidad de los pueblos indígenas y los principios de respeto a la Madre Tierra que por siglos hemos preservado y heredado de nuestros antepasados'' . *

La carta fue extraída textualmente de http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/tematicas/?entidad=Art%EDculos%20de%20opini%F3n&id=12915&desde=0. Si bien está dirigida a los pueblos indígenas, creemos que esta carta es de máximo interés para todos los grupos sociales. 

Buscá en Internet

Movimiento Alternativo Enclave Sur